Se concretó la tercera reunión para erradicar el trabajo forzoso en Itapúa

Ya se encuentra en plena etapa de ejecución la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Forzoso. En la jornada, Directores del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, el Ministerio de Trabajo, SNPP, CODENI, y otros, llevaron a cabo la tercera reunión en la sede del centro educativo del Distrito de Cambyretá.

El trabajo forzoso es todo trabajo o servicio exigido a una persona bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicha persona no se ofrece voluntariamente. Se trata de una vulneración de la libertad de trabajo, que supone una restricción ilícita de la capacidad de la persona para decidir si trabaja o no, para quién y en qué condiciones

El proceso de diseño e implementación de esta estrategia está coordinado por la Comisión Nacional de Derechos Fundamentales en el Trabajo y Prevención del Trabajo Forzoso (CONTRAFOR), instancia multisectorial que lidera el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través de la Dirección de Normas Internacionales, dependiente de la Dirección General de Asesoría Jurídica. En ese marco, con apoyo del proyecto Paraguay Okakuaa, se ha iniciado una serie de talleres a nivel nacional para obtener insumos de actores clave, que contribuyan a la planificación de las acciones a priorizar los próximos 4 años.

.