El Gobierno Nacional anunció nuevas medidas en materia económica con el fin de hacer frente al impacto generado por el coronavirus. Entre otras cuestiones, se prevé el recorte de gastos extras por valor de G. 300.000 millones, así como el redireccionamiento de recursos provenientes de royalties para el sistema de salud.

En conferencia de prensa, autoridades del gobierno encabezadas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunciaron una serie de medidas que se suman a las que ya fueron implementadas hasta el momento con el fin de hacer frente al COVID-19.
Primeramente, el mandatario destacó el hecho de que están trabajando para garantizar una ayuda presupuestaria y financiera para enfrentar las posibles necesidades que pueda tener el sistema de salud con la actual epidemia.
El viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, confirmó que ya se oficializó el decreto por el cual se establece la reasignación del 50% del presupuesto programado para este segundo semestre, principalmente con recursos del Tesoro.
Estos fondos provienen del recorte de algunas partidas presupuestarias que podrían considerarse como “gastos superfluos” como horas adicionales, pasajes, viáticos, insumos de oficina, combustible, gastos de consultoría, etc.
Según indicó, los recursos que se generen con esta medida estarían en el orden de los G. 300.000 millones, los cuales serán destinados exclusivamente a un fondo especial a ser creado para atender la situación de emergencia y para sostener la labor del Ministerio de Salud y a otras áreas que se consideren prioritarias.
La idea es poder cumplir con todas las medidas que está adoptando el gobierno para paliar esta situación, refirió Llamosas.
Abdo Benítez adelantó que están próximos a presentar ante el Congreso un proyecto de ley que permita redireccionar el 50% de los recursos provenientes de royalties de las binacionales al sistema de salud pública. En este caso, se habla de una partida presupuestaria de casi US$ 45 millones.
Así también, se prevé otro proyecto de “contingencia financiera” que será anunciado próximamente cuando estén finiquitados todos los aspectos vinculados al mismo. El mismo contemplará préstamos a través organismos internacionales como el BID y la CAF.
“Esta es una situación extrema y extraordinaria que viven nuestros países que requieren de un esfuerzo extraordinario. La prioridad es salir de la tormenta, darle todo nuestro esfuerzo y acompañamiento a nuestro sistema de salud pública”, acotó el jefe de Estado.
Fuente: HOY