Se encuentra en pleno desarrollo la segunda Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Forzoso 2021-2024, instrumento que marcará la hoja de ruta a nivel nacional para las políticas públicas de respuesta a la problemática del trabajo forzoso, considerado una de las formas modernas de esclavitud que el Paraguay se ha comprometido a erradicar.

El proceso de diseño e implementación de esta estrategia está coordinado por la Comisión Nacional de Derechos Fundamentales en el Trabajo y Prevención del Trabajo Forzoso (CONTRAFOR), instancia multisectorial que lidera el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través de la Dirección de Normas Internacionales, dependiente de la Dirección General de Asesoría Jurídica. En ese marco, con apoyo del proyecto Paraguay Okakuaa, se ha iniciado una serie de talleres a nivel nacional para obtener insumos de actores clave, que contribuyan a la planificación de las acciones a priorizar los próximos 4 años.
El próximo taller se realizará este miércoles 04 de marzo, de 08:00 a 12:00 horas, en la la Gobernación de Itapúa en su sede Avda. Luis Irrazábal entre Sgto. Reverchon y Pedro Juan Caballero, con la participación de los sectores comprometidos.
El trabajo forzoso es todo trabajo o servicio exigido a una persona bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicha persona no se ofrece voluntariamente. Se trata de una vulneración de la libertad de trabajo, que supone una restricción ilícita de la capacidad de la persona para decidir si trabaja o no, para quién y en qué condiciones.
Nuestro país se ha comprometido a erradicarlo, y para ello cuenta desde 2009 con la CONTRAFOR como instancia de articulación de políticas públicas de prevención y articulación. En esas acciones, la Comisión cuenta con la asistencia del Proyecto Paraguay Okakuaa, iniciativa financiada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos e implementada por la organización Parthers of the Americas con el objetivo de apoyar al Paraguay en sus esfuerzos de reducir las peores formas de trabajo infantil, prevenir y combatir el trabajo forzoso y mejorar el respeto y cumplimiento de las leyes laborales.