¿Qué pasará con los créditos hipotecarios? AFD evalúa medidas ante COVID-19

Atendiendo a los últimos acontecimientos relacionados al riesgo de propagación del coronavirus (Covid-19), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), banca de segundo piso, plantea delinear propuestas para las entidades financieras respecto a los créditos hipotecarios.

Desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informaron a HOY que en el marco del COVID-19 se encuentran viendo la posibilidad trabajar en el rediseño del producto otorgado a las diferentes entidades bancarias, tanto para los créditos para vivienda y para una refinanciación para los créditos de los microemprendedores.

Así también las autoridades de la banca de segundo piso están en conversación con las del Banco Central del Paraguay (BCP) para ver los mecanismos que permitan paliar la situación económica.

Por otra parte, la AFD y el Banco Nacional de Fomento se unieron para apoyar al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, poniendo a su disposición un programa de 600 mil millones de guaraníes, de los cuales el aporte del BNF es de 200 mil millones a tasas concesionales.

Estos recursos serán puestos por la AFD a disposición del público a través de las entidades financieras intermediarias (IFIs), en el marco del producto financiero denominado “Financiamiento para la Reconversión de Operaciones Crediticias para las Mipymes.

Serán beneficiarios del producto, las personas físicas y jurídicas residentes en el territorio nacional, con compromisos crediticios vinculados a la actividad productiva, industrial, comercial, servicios y construcción, que se encuentran geográficamente asentados en el territorio nacional.

Desde AFD aclaran que al ser una banca pública de segundo piso, sus clientes son las entidades bancarias, las cuales tienen la potestad de entregar los créditos dependiendo del nivel de riesgo de sus clientes.

La agencia financiera otorga créditos que complementen la estructura de fondeo de las entidades de intermediación financiera de primer piso, con el fin de posibilitar la ejecución de programas de corto, mediano y largo plazo a través de instituciones financieras intermediarias: bancos, cooperativas y financieras que operan con la AFD.

Fuente: HOY