PRIMERA REUNIÓN ORGANIZATIVA DEL OPERATIVO 2025 EN EL SANTUARIO DE ITACUÁ

Con la finalidad de coordinar la logística y la seguridad de la tradicional Festividad Mariana 2025 en el Santuario de Itacuá, se llevó a cabo la primera reunión organizativa el pasado viernes 14 de noviembre. El encuentro estuvo a cargo del coordinador general de logística, Ing. Jorge Martín, y contó con la participación del Rector del Santuario, Rvdo. Padre Germán Rojas Mendoza, autoridades locales, representantes de fuerzas de seguridad y de salud, y coordinadores de los distintos servicios que intervienen en el operativo.

Entre los principales acuerdos se destacan:

Estacionamiento vehicular: La Gobernación de Itapúa, gestionada por el diputado Carlos Pereira, aseguró la cesión en préstamo del predio de la familia Zucolillo, ubicado a 500 metros del Santuario, que será acondicionado para recibir vehículos sin costo alguno para los visitantes.

Procesión Náutica: El Área Naval de Itapúa, bajo la coordinación del Vicecomandante Capitán Mario Spaini, se encargará de la procesión de la imagen de la Virgen desde el embarcadero del Club de Pesca Pacú Cuá hasta el Santuario, en coordinación con el club local.

Tránsito y transporte: La Policía Municipal de Tránsito organizará el tráfico durante la peregrinación, mientras que la Patrulla Caminera mantendrá el orden en el Circuito Comercial. Además, se prevé un servicio de transporte público con tarifas simbólicas desde la noche del 7 hasta el anochecer del 8 de diciembre, con la intención de acercar a los fieles de manera segura al lugar del evento.

Salud y seguridad: Los cuerpos de bomberos voluntarios, la Cruz Roja, SEME y el Hospital Pediátrico Municipal garantizarán la atención de primeros auxilios. Asimismo, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia instalará una carpa con espacios lúdicos y de protección infantil frente a la casa de los sacerdotes.

Programa litúrgico y celebraciones: El novenario comenzará el 28 de noviembre y se extenderá hasta la víspera del 8 de diciembre, con la Serenata Musical a la Virgen y fuegos artificiales programados para la noche del 7. Las misas principales y actividades religiosas se desarrollarán a lo largo del 8 de diciembre, incluyendo la Misa de la Aurora, la Misa de los Jóvenes y la Misa Central.

El coordinador general, Ing. Jorge Martín, señaló que todos los servicios de seguridad, transporte y asistencia médica se implementarán de manera gradual desde el viernes 5 de diciembre, garantizando así una organización eficiente y segura para los peregrinos y visitantes del Santuario.

Zunilda Báez Arzamendia, encargada de prensa de la Comisión de Apoyo al Santuario de Itacuá, destacó que los detalles finales del programa litúrgico se harán públicos próximamente, consolidando la preparación del operativo mariano de este año.