El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela y su comitiva, visitó este viernes las reducciones jesuíticas del Departamento de Itapúa, quedando maravillado con estos patrimonios históricos. El mandatario panameño arribó primeramente a la misión jesuítica guaraní de San Cosme y Damián, donde estuvo acompañado por la ministra de Turismo, Sofia Montiel de Afara; el Gobernador de Itapúa, Juan Alberto Schmalko; el intendente de San Cosme, Aníbal Maidana y demás autoridades locales, departamentales y nacionales.

El presidente Varela admiró la misión jesuítica de San Cosme y Damián, y señaló que su visita forma parte del interés de Panamá de reforzar los lazos bilaterales y la cooperación en el área turística. “Venimos a estudiar las misiones jesuíticas, cómo se organizaron y entender la historia del país, el potencial que tiene el turismo y el rol que juega Panamá como punto de conectividad aérea hacia el Paraguay”, señaló. Durante su estadía en San Cosme, Varela recibió la distinción bajo “Huésped Ilustre” del Departamento de Itapúa, que le fue entregado por el gobernador Juan Alberto Schmalko.

Cabe señalar que, Panamá, es punto estratégico para todas las compañías aéreas que conectan al Paraguay hacia otros destinos de Europa o Asia, y en ese aspecto, esta visita del mandatario permitirá articular acciones a corto plazo para enfatizar el trabajo conjunto en materia de turismo, e intercambiar experiencias en cuanto al fortalecimiento del Observatorio Turístico Nacional de nuestro país. El recorrido por la misión estuvo a cargo del jefe local de Senatur, Rolando Barboza, mientras que el profesor Blas Servín, explicó al presidente de Panamá el funcionamiento del reloj solar construido por los guaraníes, haciéndole entrega del lunario de un siglo con observaciones propias.

Asimismo, el mandatario panameño admiró la artesanía de la comunidad indígena Mbya Guaraní, llevando algunos recuerdos para su familia. Antes de su despedida de la comunidad Sancosmeña, el ilustre visitante vivió un momento artístico que estuvo a cargo del tenor del Congreso Nacional, José Mongelos, acompañado por músicos de Itapúa y Asunción, quienes interpretaron un repertorio de música barroca. Posteriormente, la comitiva se trasladó hasta la localidad de Santísima Trinidad del Paraná, donde realizó el recorrido por las instalaciones de las reducciones jesuíticas, quedando impresionado por el estado en que se encuentra este patrimonio de la humanidad.
