Postulantes a docentes hacen vacío al MEC en repetición del examen

Este sábado 24 de mayo de 2025, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) enfrentó una notable ausencia de postulantes en la repetición del examen de admisión para la formación docente, programado tras la anulación de las pruebas originales debido a presuntas filtraciones. La evaluación, que debía realizarse a las 09:00 en diversos centros del país, contó con la participación esperada de 2.339 aspirantes distribuidos en 28 institutos de formación docente, de los cuales ocho son públicos y 20 privados. Sin embargo, en varias instituciones, como el Colegio Fernando de la Mora, no se presentó ni un solo postulante.

Margarita Sanabria, directora general de Formación Profesional del Educador, confirmó a Monumental 1080 que, hasta las 09:30, no se registró la asistencia de postulantes en departamentos como Paraguarí y Central. “En algunos centros, tal como los directores de algunos institutos informaban que sus postulantes no volverían a presentarse, en Central no llegaron los postulantes. Este es un derecho que ellos tienen y que el Ministerio puso al servicio en todos los centros de aplicación”, expresó Sanabria.

La ausencia masiva fue especialmente evidente en el Colegio Fernando de la Mora, donde, según constataciones de Última Hora a las 11:00, ningún aspirante acudió a rendir. “Ellos son adultos y tomaron la decisión de no acudir a la prueba, a excepción de varios otros donde se está llevando a cabo”, señaló la directora. En contraste, se reportó que las pruebas sí se realizaron en localidades como Lima y General Aquino (San Pedro), Coronel Oviedo, Guairá y Caazapá.

El examen, compuesto por 60 ítems sobre castellano, guaraní y pensamiento lógico-matemático, fue diseñado para garantizar la calidad en la selección de futuros docentes. Sanabria destacó la importancia del proceso: “El Ministerio de Educación llevará a cabo el análisis y tomará decisiones fundadas en informes técnicos robustos que nos permitan tomar decisiones adecuadas. Estamos hablando de un servicio humano fundamental”.

Se espera que al mediodía se obtengan datos concretos sobre la participación y que los resultados de las pruebas se publiquen en la noche de este sábado. La situación refleja un desafío para el MEC, que deberá evaluar las causas de esta baja concurrencia y sus implicancias en el proceso de formación docente.