Durante la III Cumbre Ministerial sobre Gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el presidente Santiago Peña aseguró que Paraguay ha superado la inestabilidad típica de los países subdesarrollados y se consolida como una “potencia media” con estabilidad económica y proyección internacional.
El mandatario destacó que el país comparte plenamente los valores de la OCDE y se encuentra preparado para avanzar hacia la membresía plena antes del año 2028. “El Paraguay ha dejado atrás los problemas de los países subdesarrollados. Ya no tenemos la inestabilidad propia de niveles muy bajos de desarrollo”, afirmó Peña, al tiempo de recordar que la aspiración de ingresar al organismo se remonta a una década atrás.
El jefe de Estado subrayó que el objetivo nacional no se limita a incorporarse a una organización internacional, sino también a “mostrar el camino” a otros países de renta media que buscan fortalecer sus instituciones. En ese contexto, expresó su deseo de culminar el actual periodo de gobierno con una invitación formal para integrar la OCDE.
Asimismo, mencionó que el país impulsa una estrategia de desarrollo de largo plazo basada en el Plan 2X, que busca duplicar el Producto Interno Bruto en los próximos diez años. Este plan incluye la diversificación productiva, la consolidación de la transición energética y la profundización de la integración regional y global. “Formar parte de la OCDE nos permitiría jugar en el club de los países con las mejores reglas”, sostuvo Peña.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó que la gobernanza es “el corazón del desarrollo económico” y que el acercamiento a la OCDE representa un compromiso técnico, político y ético con un nuevo modelo de desarrollo.
“La gobernanza no se declama, se practica”, expresó, destacando la reciente Ley de Integridad y Transparencia como una reforma clave que promueve la prevención de la corrupción y refuerza la rendición de cuentas.
Fernández recordó que Paraguay ha implementado 19 reformas estructurales orientadas a la eficiencia estatal, la profesionalización del servicio civil y la gestión responsable de los recursos públicos. “La integridad es la nueva base de la competitividad; la transparencia, el mejor imán para la inversión; la previsibilidad, el incentivo para el crecimiento económico; y la buena gobernanza, el mejor legado de un Estado a su gente”, puntualizó.
Con estos lineamientos, el Gobierno busca consolidar a Paraguay como un país estable, confiable y plenamente integrado a la economía global.

Fuente: UH














