Asunción, 25 de abril de 2025 – El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) de Paraguay marcará un hito en la salud pública al recibir el primer irradiador de tejidos autoblindado del país, donado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con un costo aproximado de 900 mil euros.
Tecnología de vanguardia para la salud
Este equipo, diseñado específicamente para la irradiación de tejidos, cuenta con un sistema autoblindado que elimina la necesidad de un búnker especial, ya que su estructura sellada garantiza máxima seguridad. Además de tejidos, el irradiador permitirá esterilizar instrumental médico, ropa quirúrgica, sangre y otros materiales, beneficiando tanto al sector público como al privado bajo la gestión del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Actualmente, el proceso de esterilización de tejidos en el Cenquer requiere de tres a cuatro semanas, ya que los materiales deben enviarse a laboratorios externos. Con el nuevo irradiador, este tiempo se reducirá a 9 segundos, logrando una eficacia de esterilización del 99,9 %. Esto garantizará un suministro constante de tejidos para trasplantes, atendiendo las necesidades de pacientes de todo el país.
Un avance regional significativo
El Dr. Saúl Zaputovich, director general del Cenquer, resaltó la importancia de este logro: “Es un avance demasiado importante. No son muchos los países en América Latina que cuentan con un irradiador de estas características. El proceso será mucho más rápido y eficiente”. El equipo, fabricado a medida, se encuentra en fase de montaje en el extranjero y llegará al país para su instalación final.
El proyecto, que busca fortalecer la conservación de tejidos para trasplantes y la producción de alimentos, se gestó hace varios años y fue reactivado a finales de 2023 gracias a la colaboración de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) y el Ministerio de Salud.
Proceso de implementación
Representantes del OIEA visitaron las instalaciones del Cenquer para supervisar la primera etapa del proyecto, que incluye la preparación de la estructura para el equipo. La segunda etapa consistirá en el montaje de los componentes internos. Este irradiador no solo optimizará los procesos médicos, sino que también posicionará a Paraguay como un referente en tecnología sanitaria en la región.
Con esta incorporación, el país da un paso firme hacia la modernización de su sistema de salud, mejorando la calidad y accesibilidad de los tratamientos para miles de pacientes.
Fuente: Ministerio de Salud Pública y Agencia IP
