​PARAGUAY COMPLETARÁ 11 CARGAS DE TOMATE PARA EXPORTACIÓN

Este miércoles se completarán 11 cargas de tomate rumbo a Argentina, consolidando el segundo año consecutivo de envíos y dando un respiro a los pequeños productores en época de alta oferta.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, destacó la relevancia de esta medida: “Completaremos 11 cargas de exportación y estamos muy contentos. Esta es la oportunidad que necesitábamos para fortalecer la agricultura familiar, especialmente la horticultura, un sector históricamente fluctuante en su oferta”, señaló durante su conferencia en Mburuvicha Róga.

Giménez explicó que, con el cierre del año escolar en noviembre, disminuye la demanda del Programa Hambre Cero, lo que genera un aumento en la oferta de tomate y presión a la baja en los precios. “Hoy tenemos un volumen importante de producción, y la exportación nos permite estabilizar el mercado y asegurar ingresos justos para las familias productoras”, afirmó.

El ministro recordó que el año pasado Paraguay exportó 1.800.000 kilos de tomate. Este año, el proceso avanza positivamente: “Ya enviamos 90.000 kilos y mañana saldrán dos cargas más. Nuestro producto tiene calidad y cumple con todas las exigencias fitosanitarias de Argentina”.

Además, Giménez anunció nuevas exportaciones: “Esta semana enviamos piña a Argentina. Horqueta está produciendo con excelente calidad y presentación. Hay mercados que requieren nuestros productos; solo debemos garantizar volumen, sanidad y continuidad”.

Estabilidad productiva y perspectivas para 2026

El titular del MAG resaltó que la producción agrícola paraguaya se mantuvo estable este año, sin sobresaltos. “La demanda del Programa Hambre Cero —con más de un millón de niños— no impactó negativamente en los precios. Paraguay puede abastecer el mercado interno e incluso cubrir hasta el 100% en varios rubros de la Agricultura Familiar”, indicó.

Se prevé además fortalecer el Plan Nacional del Tomate para garantizar producción durante todo el año y reducir importaciones en meses críticos como enero y febrero.

Consultado sobre la diferencia de precios entre finca, ferias y supermercados, Giménez afirmó: “En finca, el tomate se vende a 7.000–8.000 guaraníes; en el Abasto, alrededor de 10.000; y en supermercados, llega a 18.000 o 20.000. Esta diferencia requiere control para evitar abusos. En las ferias mostramos el precio real y accesible al consumidor”.

Finalmente, el ministro destacó los avances en infraestructura y financiamiento: ya se entregaron 200 tractores a organizaciones de productores y se prevén más entregas; además, la Ley de Inclusión Financiera permite a pequeños productores acceder a créditos de largo plazo con dos años de gracia para invertir en tecnología, riego o maquinaria.