Gremio de instituciones privadas piden al Estado otras soluciones.

La crisis económica por efecto de la cuarentena sanitaria golpea duro a la educación, tanto en coles subvencionados como en los privados, estos últimos se ven en figurillas a la hora de pagar la cuota.
Aunque el MEC instó a cobrar menos, todavía no hay muchas respuestas que favorezcan tanto a los padres, como a los directivos.
“Dadas las condiciones actuales de la imposibilidad de cumplimiento del servicio ofrecido por el colegio y la nula actividad laboral, consideramos justo que las mismas sean fijadas en un monto menor, con un descuento que solicitamos sea del 50%”, dice un comunicado firmado por padres del Colegio Apostólico San José, de Asunción.
Pero no es la única institución que apela a la empatía ante la grave situación, el Colegio Dante Alighieri de Fernando de la Mora, por ejemplo, también pide el 50% de descuento.
“Muchos de nosotros hemos perdido y/o perderemos nuestros trabajos, somos profesionales independientes cuentapropistas sin ingresos asegurados, somos microempresarios que vivimos del día a día”, comunicaron los padres.
El Colegio Teresiano informó que no cobrará “multa” por no pagar en fecha las cuotas, a lo que los padre respondieron que no están de acuerdo y exigen que se les baje un 70% a sus mensualidades.
“No es la solución”
Luis Ramírez, presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (AIEPP) aseguró que los descuentos que piden los padres no son sostenibles en el tiempo.
“Estudiamos cada caso, algunos tienen tres hasta cinco hijos, les hacemos descuentos, pero esas estrategias son insuficientes porque va a llegar un tiempo en el que el papá o la mamá no va a tener luego para pagar, y para eso tenemos que estar preparados”, lamentó.
Ramírez aseguró que el “verdadero” problema lo tienen aquellos coles pequeños, que tienen una cuota de G. 250.000, del área Central y el Interior del país. “Escucho planteamientos desesperados, como que van a cerrar porque no pueden pagar a sus maestros”, indicó.
Posibles soluciones
A más de 20 días de pedir una mesa de diálogo con la cartera educativa, gremios de colegios privados y la Fedapar, aún no tienen respuesta. Una de las posibles soluciones que plantean es que el Estado financie el monto de las cuotas. “Que el Estado pague los salarios de los maestros y que nos den créditos blandos para poder pagar después ese préstamo”, mencionó Luis Ramírez, presidente de la Asociación de Instituciones Privadas del Paraguay (AIEPP).
Piden que la educación sea de calidad
Los padres del Dante argumentaron la necesitad de rebajar la mensualidad bajo por estos hechos:
1. La falta de integración entre compañeros y profesoras, las tareas que se desarrollan en conjunto, deportes.
2. Por más que están dispuestos a ayudar a sus hijos, dicen no contar con la pedagogía necesaria para lograr que el niño aprenda.
3. Remitir material vía correo electrónico y WhastApp (como se ha venido realizando a la fecha) con instrucciones simples y sin la preparación adecuada, no reemplaza los servicios que íntegramente la institución debe prestar.
4. Los docentes no están utilizando las herramientas (plataformas virtuales) para desarrollar contenidos nuevos.
5. Los chicos no usan la infraestructura del colegio y no se genera ningún gasto a la institución
Fuente: EXTRA