Integrantes de la Asociación de Padres de Bebés Prematuros exigen al Gobierno la disponibilidad de vacunas contra el Virus Sincitial Respiratorio y cuestionan la postergación de la aplicación, que normalmente inicia entre finales de marzo y la quincena de abril.

El VSR es uno de los principales causantes de la bronquilitis, una enfermedad respiratoria que ataca los bronquiolos y se transmite de persona a persona por el contacto directo con secreciones nasales. Precisamente los bebés prematuros, menores de 32 semanas y con peso inferior a 1.500 gramos o con afecciones son los más vulnerables.
La bronquiolitis, una enfermedad respiratoria que afecta a los bronquiolos, es de fácil contagio y se transmite de persona a persona por el contacto directo con secreciones nasales. La población más vulnerable a esta enfermedad son los bebés prematuros, menores de 32 semanas y con un peso menor a 1.500 gramos, o con ciertas afecciones pulmonares, así como niños con cardiopatías congénitas.
“Hasta la fecha no se tiene conocimiento del inicio de la inmunización para este año, y con la situación actual los padres de nuestro grupo están preocupados porque nuestros niños necesitan de la aplicación de estas dosis, ya que son propensos y vulnerables”, explican los padres.
Resaltan que la inmunidad permanece solo por un periodo y que las aplicaciones deben ser mensuales para mantener los niveles de anticuerpos durante la época de mayor circulación viral.
Los padres de prematuros recalcan que el caso se torna todavía más grave, debido a la pandemia del Covid-19 que puede implicar la aparición de casos más severos, por lo tanto, instan a la cartera sanitaria a tomar medidas inmediatas para proveer las vacunas a este sector de la población.
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es una infección respiratoria aguda, que se caracteriza por tos excesiva, dificultad respiratoria, fiebre, sibilancias, moqueo y pérdida del apetito.
Fuente: HOY