“Todos por Paraguay”, la iniciativa que se transmitirá en vivo en cadena nacional el 18 de abril para ayudar al Estado en la lucha contra el COVID-19.

Representantes de las organizaciones que conforman la plataforma “Todos por Paraguay” invitan a sumarse al principal evento que se organiza con el fin de recaudar fondos para complementar los esfuerzos del Estado en la lucha contra la pandemia por el COVID-19. Se trata de un programa solidario que será transmitido el sábado 18 de abril, a partir de las 10:00, en cadena nacional,
Indicaron que todo lo recaudado irá destinado a equipos biomédicos e insumos de protección personal, tomando en consideración las especificaciones indicadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Esta alianza nacional contra el coronavirus es un llamado a la unidad de las paraguayas y los paraguayos; una invitación a toda la ciudadanía para apoyar a las trabajadoras y trabajadores de la salud en su incansable tarea para mitigar los efectos de la pandemia. La misma es liderada por la Comisión ODS Paraguay, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Red del Pacto Global Paraguay, el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y la Fundación Teletón; cuenta con el apoyo de las Agencias de Naciones Unidas en Paraguay OPS, UNICEF, UNFPA, ONU Mujeres y FAO.
Al respecto, los organizadores, movidos por la conciencia de que las necesidades en materia de salud y de protección de los sectores afectados es enorme y requiere de un esfuerzo mancomunado, expresaron que en los momentos difíciles, los paraguayos se unen. “Los paraguayos y las paraguayas podríamos no estar de acuerdo muchas veces, pero en los momentos difíciles nunca estamos solos. Este es el momento histórico de mostrar una vez más que hombres y mujeres, niños y niñas, nos unimos y luchamos juntos, Todos por Paraguay”.
Donaciones ya adquiridas
Explicaron que esta campaña, que cuenta con el liderazgo y esfuerzo de muchas organizaciones, ha iniciado con una importante donación del sector privado recibida a través de acciones coordinadas por el Pacto Global. Ya se han adquirido 10.000 kits de detección del Coronavirus PCR-RT (recomendado y aprobado por la OMS y el MSPBS), cuyo valor es de USD 111.600. Y además 2.000 mamelucos de protección para riesgo biológico, con un costo de inversión de USD 49.277. Igualmente, la organización está gestionando la compra de mascarillas KN95 para el personal de blanco y seguirá colaborando con donaciones desde el sector privado.
Pasos para la donación
La Fundación CIRD canaliza las donaciones monetarias mediante su plataforma financiera y administrativa, y realiza la adquisición de los equipos biomédicos e insumos de protección personal destinados a beneficio de la primera línea de defensa, tomando en consideración las especificaciones indicadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
En cuanto a las donaciones en especie, se realizan directamente al MSPyBS, tomando en consideración el listado de insumos necesarios y las especificaciones previstas en la página web del Ministerio. Para hacerlo, contactar a: lida_sosa@hotmail.com o llamar al +595 971 207795.
Desde la organización, manifestaron que están realizando esta iniciativa voluntariamente y que asumen todos los costos de la coordinación. Tanto ellos como los socios y colaboradores proveen sus servicios de manera gratuita, sin cobrar ningún porcentaje sobre las donaciones recibidas, ni por los servicios de gestión de adquisiciones utilizando los fondos recaudados.
La empresa BDO acompaña el proceso como auditora independiente de la gestión del CIRD, asegurando de esta manera la transparencia del proceso.
Cuentas bancarias habilitadas
Banco Itaú
Fundación CIRD
RUC: 80023167-8
Nro de Cuenta: 800247432
Banco Familiar SAECA
Nombre: Todos por Paraguay
RUC: 80022570-8
Nro de Cuenta: 0-2348627
Fuente: La Nación