“Nos gustaría que Itapúa sea el de menor índice de violencia”

Se realizó la presentación del Proyecto “Promovida una conciencia social e institucional contra la violencia basada en género en cinco municipios del Departamento de Itapúa” y la habilitación de la Mesa Interinstitucional Departamental de Prevención de la Violencia contra la Mujer. El evento contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; del Gobernador del departamento de Itapúa, Juan Alberto Schmalko y autoridades locales y departamentales.

La ministra de la Mujer, Nilda Romero, destacó la importancia que el departamento de Itapúa haya sido seleccionado para el mencionado proyecto, que tendrá una duración de dos años. Expresó que, “nos gustaría que al término del proyecto, Itapúa se constituya en el primer departamento que presente el menor índice de violencia contra las mujeres; ese desafío quiero instalar aquí”.

Romero, resaltó que el departamento es el primero en cumplir con la ley 5777/16 que exige que todas las gobernaciones deben tener un albergue para mujeres víctimas de violencia y señaló que con el proyecto se trabajará en conseguircambios culturales; “ese respeto mutuo que debe existir en las relaciones de pareja, en la familia, en la comunidad y en las instituciones públicas”, indicó.

En otro momento, manifestó que la bandera del Ministerio a su cargo es trabajar articuladamente con otras instituciones, con el objetivo fundamental de disminuir los índices de violencia contra las mujeres y las niñas.

Por su parte, el Gobernador de Itapúa, Juan Alberto Schmalko, señaló que como gobierno departamental son conscientes que han sido grandes los avances logrados con respecto a la igualdad de género, “especialmente a lo que hace a la normativa; sin embargo, aún se cuestiona la falta de una igualdad real. A pesar de los esfuerzos por revertir la inercia de la desigualdad en el Paraguay la mujer sigue siendo vulnerada en sus derechos, sin embargo, en estos tiempos difíciles en los que vivimos por la pandemia COVID-19, son las mujeres quienes se destacan día a día, mediante diferentes acciones”, subrayó.

Schmalko, recordó los casos de feminicidios en Paraguay, y los altos costos que genera para la sociedad. “Se estima que una de cada 3 mujeres puede sufrir de abuso y violencia durante su vida, esto es una violación a los derechos humanos y continúa siendo una de las pandemias más invisibles y poco conocida en nuestro tiempo”, resaltó.

Igualmente, el representante de Itapúa habló de las acciones emprendidas por el Gobierno Departamental dentro del proceso de garantizar la igualdad de género, e instó a seguir unidos para concretar las políticas públicas en favor de todas las mujeres.

La presentación del proyecto, estuvo a cargo de la Coordinadora de FRS en Paraguay, Marta Mansilla Díaz, quien indicó que este proyecto pretende contribuir a la reducción de los casos de violencia contra las mujeres y las niñas en Paraguay, promoviendo la conciencia social e institucional sobre la violencia basada en género (VBG) en cinco municipios del Departamento de Itapúa. Y a la vez se pretende que las autoridades públicas y población sean concienciada en valores y conductas libres de violencia hacia mujer; que las Mesas Interinstitucionales contra la VBG fortalecidas para la prevención y atención a las víctimas y que las y los Funcionarios/as públicas sean fortalecidas para la prevención y atención a mujeres víctimas de VBG.

El Proyecto “Promovida una conciencia social e institucional contra la violencia basada en género en cinco municipios del Departamento de Itapúa”, cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, a través de la Fundación de Religiosos para la Salud, y tiene como objetivo promover la conciencia social e institucional sobre violencia contra las mujeres en los municipios de Encarnación, Cambyretá, Cnel. Bogado, Obligado y San Pedro del Paraná, fortaleciendo la red interinstitucional y las capacidades de los y las funcionarios/as para la prevención, promoción y atención a mujeres en situación de violencia.

El fin último es una sociedad libre de todo tipo de violencia contra las mujeres, con instituciones comprometidas y con un marco legal aplicable en la prevención, atención, seguimiento de los casos y protección de las mujeres en situación de violencia.

Para ello, el proyecto contempla tres componentes fundamentales, que abordan principalmente el ámbito de la prevención y, por otro lado, mecanismos básicos de atención, seguimiento de casos y protección de las víctimas.

Estos componentes en su conjunto fortalecerán los sistemas de información sobre la problemática en las comunidades beneficiarias, la articulación de acciones de las instituciones miembros de las mesas locales de Prevención, protección y atención de la violencia hacia las mujeres, así como a la instalación de un registro unificado de las instituciones que conforman la red de protección y atención.

Cabe señalar que en la oportunidad, se realizó además la habilitación de la Mesa Interinstitucional Departamental de Prevención de la Violencia contra la Mujer, con la participación de sus integrantes.

Participaron además del evento, las Viceministras del Ministerio de la Mujer, Liliana Zayas, y Mirtha Elías; la Primera Dama Departamental, Carolina Lapierre; la Secretaria Departamental de la Mujer, Niñez y Adolescencia, Andrea Cuenca; la Concejala Departamental, Luisa Salapata, y el Presidente de AIDI, AlvaroScapini.

Así también se contó con representantes de, la Dirección Departamental de Educación, Dirección Regional del Trabajo, Dirección Regional Sur- Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Asociación de Intendentes de Itapúa, Junta Departamental de Itapúa, Coordinadora del Ministerio de la Defensa Pública – Sede Encarnación; Ministerio Público, Universidad Nacional de Itapúa y organizaciones de la sociedad civil.