César Ruíz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), explicó que se cometió un error comunicacional con el tema de los subsidios. No obstante, su pedido al Gobierno es un rediseño de la operación con el fin de seguir sosteniendo el servicio del transporte público.

Ruíz Díaz, especificó que no pide al Estado un subsidio mensual de USD 2 millones porque, según él, es imposible calcular que pasará el próximo mes.
Puso en comparación la naturaleza dinámica de los decretos, que cambian semanalmente, dependiendo de la situación que se enfrenta con relación a la lucha contra el Covid-19.
“Nosotros no le pedimos dinero al Gobierno, lo que pedimos es un rediseño del sistema de transporte y que el Gobierno pague el combustible de los vehículos”, mencionó a Telefuturo.
Planteó poner los buses a disposición de la ciudadanía, pagar los salarios de los chóferes, asumir los costos de operación y que el Estado solvente los gastos de combustibles, para el funcionamiento de los mismos.
No obstante, remarcó que los colectivos continuarán en circulación –porque dentro de las exigencias- el transporte figura como parte del servicio imprescindible.
Añadió, que todo está replanteado y aseguró que no es una cuestión de rentabilidad sino de subsistencia, por lo que esperan llegar a un acuerdo con las autoridades nacionales.
Aclaró, que ninguna empresa pública o privada puede subsistir con una reducción del 80% en sus ingresos, situación que aumenta la preocupación en este sector. En ese sentido, acotó que fueron convocados por representantes del Gobierno para las negociaciones pertinentes.
Puntualizó, que la intención fue comunicar las condiciones actuales de prestación del servicio hasta abril. Asimismo, garantizó la mínima presencia de colectivos en las calles, para el traslado de trabajadores y profesionales que vía decreto cuenten con permisividad para desplazarse.
Fuente: HOY