Ñangareko: estiman llegar a 330.000 familias la próxima semana

El Gobierno informó que la ejecución del programa de asistencia de emergencia Ñangareko está tomando un ritmo acelerado, por lo que se estima llegar a las 330.000 familias previstas la próxima semana.

“El programa Ñangareko va andando a pasos agigantados”, afirmó el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, en una conferencia de prensa.

Actualmente hay 77.971 notificaciones y 56.500 confirmaciones. Por día se notifican 30.000 pedidos. Se estima llegar al total de los 330.000 contemplados dentro del programa.

“El programa continúa andando, vamos a trabajar en Semana Santa; la publicación de la nómina de beneficiarios ha tenido sus frutos, las denuncias que hemos hecho a Fiscalía estamos teniendo respuesta y por lo tanto todo el sistema está dando sus frutos”, dijo Roa quien también pidió disculpas a las personas que aún esperan acceder al beneficio.

“Estamos acelerando todo el trabajo para que esto llegue cuanto antes a nuestra gente”, dijo por su parte el ministro del Gabinete Civil, Hugo Cáceres, quien también pidió disculpas a las familias que esperan de estos beneficios.

DENUNCIAS

La Secretaría Nacional Anticorrupción recibió denuncias relacionadas al Programa de Seguridad Alimentaria Ñangareko, a través de los canales institucionales habilitados para el efecto.

Las denuncias recibidas fueron de personas que utilizaron los canales habilitados por la Secretaría de Emergencia Nacional – SEN para acceder al Programa de Seguridad Alimentaria:

• Se registraron para acceder al subsidio y hasta la fecha no reciben ningún tipo de respuesta.

• Se registraron para acceder al subsidio, recibieron la notificación de que han sido seleccionadas, siguieron todas las instrucciones hasta aceptar el giro, pero hasta la fecha no lo reciben.

• Se registraron para acceder al subsidio y quieren dejar sin efecto.

• Se registraron para acceder al subsidio y quieren hacer el cambio del número telefónico registrado.

• Se registraron para acceder al subsidio, recibieron el giro, pero son personas que no reúnen ni se ajustan al perfil del Programa Ñangareko.

Respecto a los primeros grupos de personas, se asignó a la Secretaria de Emergencia Nacional, a fin de corroborar los posibles inconvenientes técnicos que pudieran existir y su oportuna corrección, un total de 137 casos.

Respecto al último grupo, se dio inicio a las diligencias a fin de verificar la situación de dichas personas, un total de 22 casos.

En el caso específico del ciudadano Andrés Salvador Domínguez Topacio, el cual tomó estado público a través de publicaciones periodísticas, la SENAC registró de oficio la denuncia y solicitó informe a la Secretaría de Emergencia Nacional, respecto a la modalidad de inscripción y todos los datos relacionados al mismo.

Fuente: HOY