Las personas que no usen tapabocas o que utilicen la mascarilla de forma incorrecta en el espacio público, en el interior de los vehículos o en las motocicletas serán sancionadas con una multa de USD 106,25, según determinaron las autoridades de la Agencia Metropolitana de Control del Municipio de Quito, capital de Ecuador.

En efecto, el uso correcto de la mascarilla, cubriendo desde la nariz hasta el mentón, se volvió una de las medidas de bioseguridad elementales para contener los contagios de COVID-19, sin embargo, luego de casi dos años de pandemia, muchas personas se han relajado y prefieren no usar el tapabocas.
Por ello que el Código Municipal quiteño estableció que todos los ciudadanos deben usar la mascarilla incluso si realizan actividades al aire libre. Si esto se incumple, los ciudadanos deberán pagar una multa correspondiente al 25 % (USD 106,25) del salario básico del país, que ahora es de USD 425. Sin embargo, si la persona es reincidente, la multa ascenderá al 50% del salario unificado, es decir que pagará USD 212,50.
Así también, las sanciones por el uso inadecuado de las mascarillas también se extienden hacia los dueños de locales comerciales cuyos empleados no respeten la norma de bioseguridad. Si la autoridad de control observa que existen infracciones en los negocios, podrá sancionar con una multa de USD 850, equivalente a dos salarios básicos. Si hay reincidencia, la multa se duplica y deberá pagar USD 1.700.
La Agencia Metropolitana de Control realizó 12.200 operativos en el 2021 en los espacios públicos y en el sistema de transporte. Como parte de esos controles, 1.000 personas fueron sancionadas por no usar correctamente el tapabocas. Hay cuatro sectores, principalmente, donde la autoridad ha observado que se incumplen las normas de bioseguridad en Quito, estos son: el Centro Histórico, Comité del Pueblo, Calderón, Calle J en Solanda, sobre todo cerca de negocios y mercados.
Vía: Infobae