Ministra Barán impulsa la prevención odontológica con la inauguración de un consultorio en la USF Barrio Fátima

Durante la ceremonia, la Dra. María Teresa Barán destacó el programa «Caries Cero» y el enfoque en restaurar dientes para mejorar la calidad de vida de los paraguayos

El pasado 24 de mayo de 2025, la Ministra de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, Dra. María Teresa Barán, encabezó la inauguración de una moderna silla odontológica en la Unidad de Salud de la Familia (USF) del Barrio Fátima, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. Este evento marca un paso significativo en el fortalecimiento de la atención odontológica en la región, con un enfoque claro en la prevención y la mejora de la calidad de vida de la población.

Un nuevo consultorio para la comunidad

La ceremonia, que incluyó el tradicional corte de listón, contó con la presencia de autoridades departamentales, representantes de la USF, y el Dr. Jorge Ayala, director del Hospital Regional de Encarnación. También estuvo presente el diputado nacional Sebastián Remesowski, quien destacó la importancia de esta iniciativa para «recuperar sonrisas» y mejorar la salud bucal de los habitantes.

El nuevo consultorio odontológico está equipado con tecnología de punta, incluyendo una silla odontológica táctil y los insumos necesarios para realizar tratamientos avanzados como restauraciones, tratamientos de conducto y obturaciones. Según la ministra Barán, este equipamiento no tiene nada que envidiar a los consultorios privados, lo que refleja el compromiso del Ministerio de Salud por llevar servicios de calidad al sector público.

Enfoque en la prevención: Programa «Caries Cero»

Durante su intervención, la ministra Barán enfatizó la importancia del programa «Caries Cero», una iniciativa del gobierno paraguayo que busca prevenir las caries dentales, especialmente en niños, a través de la educación en higiene bucal y el acceso a tratamientos preventivos. «Queremos evitar que los niños pierdan sus dientes permanentes a edades tempranas, porque esto los condena a depender de prótesis o implantes de por vida», afirmó.

La ministra destacó que el enfoque tradicional de la odontología, centrado en la extracción de dientes, está siendo reemplazado por uno que prioriza la restauración y conservación de la dentadura. Para ello, el Ministerio está implementando estrategias como la enseñanza del cepillado correcto en las escuelas y la aplicación de sellantes dentales para prevenir la formación de caries. «La caries se previene en casa», subrayó, instando a la población a adoptar hábitos de higiene bucal y acudir a controles regulares.

Impacto en la comunidad y más allá

El consultorio odontológico en la USF del Barrio Fátima beneficiará a los residentes locales y a comunidades aledañas, como las del circuito comercial y el área de San Isidro. La ministra resaltó la participación activa de la comunidad y de las comisiones de apoyo de la USF, que han sido clave para el éxito de esta iniciativa. Además, esta acción se suma a los esfuerzos del Ministerio para fortalecer las USF a nivel nacional, incorporando odontólogos como parte fundamental de los equipos de salud.

El Gran Hospital del Sur: Un hito en odontología

La Dra. Barán anunció que el futuro Gran Hospital del Sur, cuya inauguración está próxima, contará con el primer laboratorio odontológico en un hospital público del interior del país. Este laboratorio permitirá la fabricación de prótesis dentales e implantes, un servicio de alto costo en el sector privado que ahora estará disponible en el sistema público. «Estamos llevando la odontología a otro nivel, ofreciendo tratamientos especializados que antes eran inaccesibles para muchos», señaló.

Coordinación interinstitucional y otros anuncios

La ministra también compartió detalles sobre su reunión con el Consejo de Gobernadores y el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, para coordinar acciones entre el Ministerio de Salud y las gobernaciones. El objetivo es optimizar recursos y evitar duplicaciones en inversiones en salud, como la compra de equipos o la construcción de USF. Además, mencionó avances en la atención oncológica, incluyendo la próxima instalación de un acelerador lineal para radioterapia en Itapúa y Alto Paraná, y mejoras en el suministro de medicamentos oncológicos mediante una mejor planificación y digitalización.

Un paso hacia una población más saludable

La habilitación de este consultorio odontológico en el Barrio Fátima refleja el compromiso del gobierno paraguayo con la salud bucal y la prevención. Como destacó el diputado Remesowski, estas inversiones no solo mejoran la salud, sino también el estado de ánimo y la calidad de vida de las personas. La ministra Barán instó a la ciudadanía a acudir a los controles odontológicos regulares y a adoptar hábitos de higiene bucal, recordando que «una boca sana es un niño que puede dormir tranquilo y asistir a la escuela sin dolor».

Con estas acciones, el Ministerio de Salud busca construir un Paraguay sin caries, donde niños y adultos puedan disfrutar de una dentadura sana y una mejor calidad de vida.