En las últimas dos semanas, médicos europeos registraron en niños cuadros inusuales de dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales como diarrea y vómitos que pueden evolucionar en poco horas hacia un shock, con taquicardia e hipotensión, incluso en ausencia de fiebre. La mayoría de los casos se han detectado en niños en edad escolar o adolescentes, alertaron.

La Asociación Española de Pediatría emitió un comunicado en el que alerta sobre los casos de shock pediátrico en las últimas dos semanas caracterizado por un cuadro inusual de dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales como diarrea y vómitos con aceptable estado general pero que pueden evolucionar en poco horas hacia un shock, con taquicardia e hipotensión, incluso en ausencia de fiebre. La mayoría de los casos se han detectado en niños en edad escolar o adolescentes, señala.
Aunque se desconoce si se trata de solo una asociación temporal, estos casos fueron descriptos también en Italia, Reino Unido, Francia y Bélgica al menos, por lo que los pediatras de estos países están siendo advertidos.
Por su parte, los médicos en Reino Unido están informando también de un nuevo síntoma grave relacionado con el coronavirus que están viendo en los niños, con un aumento del número de pacientes de esta edad necesitando ser ingresados en cuidados intensivos.
Una «alerta urgente» enviada por los doctores de medicina general de Londres en las últimas tres semanas alerta de «un aparente aumento en el número de niños de todas las edades que presentan un estado de inflamación multiorgánica necesitando cuidados intensivos, según una publicación del Health Service Journal (HSJ), publica el portal Business Insider de España.
La alerta advierte de que «está aumentando la preocupación de que un síndrome inflamatario relacionado con el COVID 19 está apareciendo entre los niños de Reino Unido, o que eso puede deberse a otro patógeno infeccioso, todavía sin identificar, que estaría relacionado con estos casos».
Un aviso adicional, enviado por la Sociedad Pediátrica de Cuidados Intensivos, urge a los médicos a «tratar a los niños que presenten estos síntomas como una cuestión de urgencia», según el HSJ.
La pandemia del COVID-19 hasta el momento afecta, sobre todo, a los pacientes de más edad y el número total de niños con estos síntomas todavía es pequeño.
Sin embargo, la Sociedad Pediátrica de Cuidados Intensivos ha hecho un llamamiento para que haya un «pronto análisis» de estos nuevos casos que presentan este síntoma con el objetivo de identificar su origen y los límites de su contagio.
Los síntomas que se presentan son «un síndrome tóxico y la atípica enfermedad de Kawasaki con parámetros sanguíneos consistentes con un COVID-19 grave en niños», así como «dolor abdominal y síntomas gastrointestinales» e «inflamación cardíaca».
La alerta apunta que «esto se ha observado tanto en menores con un test PCR que confirma la infección por SARS-CoV-2 como en niños con una PCR que resultó negativa. También se ha observado en otros casos la evidencia serológica de que podía haber habido una infección previa por SARS-CoV-2».
El informe se publica en un momento en el que el primer ministro de Reino Unido Boris Johnson está bajo una fuerte presión para reabrir las escuelas del país tras las medidas de confinamiento tomadas, que comenzaron en marzo.
Preguntado sobre las informaciones de este nuevo síntoma, un portavoz de Johnson aseguró en un encuentro con la prensa el lunes que «somos conscientes de estos informes y el Departamento de Salud está analizándolos”.
En Paraguay de los 230 casos confirmados de coronavirus 7 corresponde a edades entre 0 y 9 años y 17 casos de 10 a 19 años, todos se recuperaron y ninguno requirió de internación, según el reporte de Salud Pública.
La senadora y doctora Desirée Masi alertó sobre lo que está ocurriendo en estos países de Europa a través de su cuenta de Twitter y señala que la Sociedad Paraguaya de Pediatría ya está en debate sobre el tema.
Fuente: HOY