Media sanción para que empresas financieras ya no cobren interés no vencidos

El pleno de la Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de ley “Que modifica el artículo 30 de la Ley 1334/98, De defensa del consumidor y del usuario”, documento que tiene el propósito de proteger al deudor de ciertos abusos por parte de empresas financieras.

El diputado Rodrigo Blanco (PLRA-Central), proyectista del documento, alegó la necesidad de dotar al sistema legal paraguayo de una norma que proteja al deudor de abusos en el pago de obligaciones a plazo, teniendo en cuenta que, en la práctica, cuando un deudor cancela este tipo de compromisos, se ve en la obligación de pagar también los intereses que a la fecha aún no han vencido.

“Lo que buscamos es la protección al deudor de ciertos abusos que se dan y, de manera injusta inclusive, en el sistema financiero, con los clientes que deciden cancelar sus créditos de manera anticipada”, significó el legislador.

Indicó que las empresas financieras, en los casos de adelanto de pagos, cobran los intereses no vencidos lo que considera un abuso.“El deudor no tiene por qué abonar por intereses no vencidos; si ya le es devuelta la totalidad del dinero, al momento de la cancelación, porqué tiene que cobrar intereses no vencidos”, se preguntó el legislador.

A instancias de los diputados Carlos Silva (PLRA-Ñeembucú), Rocío Vallejo (PPQ-Central), y Jazmín Narváez (ANR-Central), la propuesta tuvo un agregado para que, igualmente, no se contemple el pago de intereses, cuando el deudor abone, parcialmente, por adelantado algunas cuotas.

Los legisladores coincidieron que es necesario motivar, de alguna manera, a quien toma la decisión de poder honrar los compromisos asumidos, sobre todo teniendo en cuenta los tiempos difíciles que vive el país, como consecuencia de la pandemia por Covid-19.

Se tomó como base de estudio el dictamen de la Comisión de Industria, Comercio y Cooperativismo que, “en absoluto, altera el espíritu del documento”, a decir del proyectista del documento.Tras su aprobación por el pleno de Diputados, se dispuso su remisión a la Cámara de Senadores, para su estudio y consideración.