MEC presenta un protocolo para la modalidad semipresencial en aulas

La idea fue socializada durante la reunión de ministros con el presidente y pretende establecer clases con grupos de hasta 15 alumnos, con asistencia física de dos o tres veces por semana.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó un protocolo de retorno seguro a las aulas que contempla una modalidad semipresencial con una cantidad reducida de alumnos de 10 a 15 (en grupos alternados). La implementación aún no tiene fecha y seguirá siendo evaluada por el Ejecutivo conforme a la proyección del riesgo de contagio del coronavirus.

La propuesta se socializó durante la reunión que mantuvo ayer el presidente, Mario Abdo Benítez, con el ministro Eduardo Petta (MEC) y los demás integrantes del Gabinete que trabajan en el plan de contingencia con la implementación de las fases inteligentes.

La idea del MEC apunta a que haya horario rotativo de dos a tres jornadas por semana, por grupo. Las actividades físicas (gimnasia, recreación y deportes) podrán organizarse en grupos reducidos.

El tiempo destinado al receso entre las clases deberá organizarse en relación a la cantidad total de estudiantes por jornada.

Las aulas deben estar aireadas y se deben utilizar en lo posible espacios alternativos como las galerías, el patio, la cancha.

La modalidad de alimentación se mantendrá con los kits que deben ser retirados por las familias de los estudiantes que forman parte del programa.

transición. Este protocolo del MEC señala que la modalidad semipresencial se plantea como la alternativa de transición entre el año lectivo 2020 y 2021.

En cuanto a las prácticas formativas, los requerimientos de prácticas en los talleres de los bachilleratos técnicos o de la formación profesional se realizarán de manera presencial. Estas clases presenciales serán organizadas por disciplina priorizando contenidos imprescindibles.

Las pasantías educativas para aquellos estudiantes que aún no lo hayan hecho se considerarán las orientaciones emanadas por la Dirección de Educación Técnica.

Seguirán las clases a distancia en los días alternados a las clases presenciales de acuerdo al calendario y el horario.

radiografía. De acuerdo con el informe oficial del MEC, en Paraguay existen 1.500.528 estudiantes. El 85% está registrado en el sector público, mientras que el 9% en el sector privado y un 6% es subvencionado.

En total hay 10.159 instituciones educativas, donde la mayoría, el 62%, se encuentran en el sector rural, mientras que el 38% están en la zona urbana del país. Hay 545 instituciones en contexto con población indígena que alcanzan 27.203 estudiantes. En cuanto a la evaluación y diagnóstico de aprendizaje en la modalidad a distancia, harán un trabajo de observación para una eventual retroalimentación. Fuente: UH.