Más de mil agentes comunitarios en salud ya trabajan en sus comunidades

Mediante los concursos del año 2019, fueron contratados 1.083 nuevos funcionarios. Actualmente, se encuentran realizando censo en todo el país. 

El nexo más fuerte entre la comunidad y el sistema sanitario, los agentes comunitarios en salud (ACS), han sido fortalecidos en todos el país con la contratación de 1.083  personas mediante dos concursos nacionales. 

A través de dos concursos de méritos y aptitudes efectuados por el Ministerio de Salud, de 767 agentes se pasó a la contratación de 1.083 nuevos funcionarios. Además de estos, comunidades indígenas fueron beneficiadas con la incorporación de 24 promotores de salud indígenas para trabajar en los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón. 

Esta cantidad de personal se encuentra actualmente abocado a la realización del censo, que servirá para identificar la situación de cada componente de la familia en cuanto a salud y otros factores. Estos datos obtenidos son cargados en una base de datos que será utilizada para la planificación y preparación de proyectos.

Visitan los hogares para el levantamiento de datos, según lo planifican en la Unidad de Salud de la Familia. Los recorridos son necesarios para tener un pleno conocimiento de la realidad local.

Los ACS contribuyen a mejorar la calidad de vida de su población, impulsando la conservación de la salud, reforzando el papel de los servicios en la comunidad, promoviendo la participación y movilización comunitaria además de propiciar la relación y acercamiento de la comunidad a los servicios de salud.