En un paso significativo hacia la atención integral de la salud mental, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, a través de la Dirección Nacional de Salud Mental, ha lanzado la Línea de Crisis 155, un servicio telefónico gratuito y confidencial que ofrece asistencia inmediata a personas en situaciones de crisis emocional. La iniciativa, presentada el 24 de junio de 2025 en el Parque Litoral, contó con la presencia del presidente Santiago Peña y la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, quienes destacaron su relevancia en el marco del plan Sumar.
Un compromiso con la salud mental
Bajo el lema “155 Te escucha. Tu salud mental importa”, esta línea busca ser un recurso accesible para quienes atraviesan momentos de sufrimiento emocional intenso, como crisis suicidas, episodios de ansiedad, pánico o situaciones de violencia y abuso. El presidente Peña enfatizó la importancia de priorizar la salud mental, un área históricamente descuidada en el país. “Una simple llamada puede salvar una vida”, afirmó, subrayando el compromiso del gobierno para transformar el sistema de salud en uno más eficiente, moderno y humano.
La ministra Barán resaltó que la Línea 155 no es solo un servicio telefónico, sino un mensaje claro de que el Estado acompaña a las personas en crisis. “Representa un avance hacia una sociedad más empática, solidaria y resiliente”, aseguró. El servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, y es accesible desde cualquier línea telefónica o celular en todo el territorio nacional, sin necesidad de prefijos adicionales.

Un equipo profesional al servicio de la comunidad
La Línea 155 cuenta con un equipo de 25 psicólogas capacitadas específicamente en manejo de crisis, quienes trabajan en articulación con médicos psiquiatras del Departamento de Salud Mental. Este equipo está preparado para brindar contención emocional, intervención en crisis y orientación profesional inmediata. Además, el servicio está integrado con otros sistemas de emergencia, como el 911 y el SEME, así como con el Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, garantizando una respuesta integral.
Un recurso para todos
La Línea 155 está diseñada para atender diversas situaciones, incluyendo:
- Crisis suicidas: Apoyo inmediato para personas en riesgo.
- Ansiedad y pánico: Contención para quienes enfrentan episodios agudos.
- Violencia y abuso: Orientación para víctimas y sus familias.
- Asesoramiento en salud mental: Información y apoyo para personas y allegados.
La implementación de esta línea responde a la alta vulnerabilidad en salud mental en Paraguay, ofreciendo un recurso gratuito, confidencial y accesible que busca salvar vidas y promover el bienestar emocional.
Un mensaje de esperanza
La habilitación de la Línea 155 marca un hito en la atención de la salud mental en el país. Como destacó el presidente Peña, su éxito dependerá del esfuerzo colectivo para difundirla en radios, iglesias, escuelas, barrios y redes sociales, asegurando que llegue a quienes más lo necesitan. Este servicio no solo ofrece ayuda inmediata, sino que también refuerza el mensaje de que nadie está solo en sus momentos más difíciles.
Si tú o alguien que conoces necesita apoyo, marca 155. Tu salud mental importa.















