El titular de Empleo de la ANR, Enrique López Arce indicó que la Ley de Informconf fue ratificada en Senado y que ahora la lucha continúa en la Cámara de Diputados. Los legisladores en mayoría, resolvieron rechazar el Decreto N° 3652 por el cual se objeta parcialmente la citada Ley.
A raíz del rechazo del citado decreto por parte de los senadores, la Ley N° 6534/2020 “De protección de datos personales crediticios” o ley Informconf pasa a consideración de la Cámara de Diputados.

López Arce celebró la ratificación de la Cámara Alta y manifestó que gracias a este hecho se renuevan las esperanzas de conseguir empleo para muchos compatriotas.
Añadió que la misma es una lucha contra la discriminación y cree que en agosto ya estaría ratificada, si todo va bien.
La Ley de Informconf busca que los informes sobre deudas de personas que estén buscando empleo no se compartan de modo que no perjudique a personas que quieren trabajar.
“Esta Ley también hará que sea controlada por el Banco Central del Paraguay. Además que sean multadas aquellas empresas que miren Informconf o hagan llenar documentos para mirar por acceso al empleo. Los valores no se miden por las deudas”, expresó el director de Empleo.
Asimismo, sostuvo que unas 50.000 personas, solo durante la pandemia, ingresaron al citado sistema.
La política de la mayoría de las empresas es mirar antecedentes comerciales y deudas que puedan tener los que puedan ser contratados para los puestos vacantes.
Es especialista explicó que, muchas personas que buscan empleo no pueden conseguirlo debido a la información que circula referente a sus deudas.
“Si una persona tuvo algún tipo de mora hace más de 20 años, la entidad bancaria te dará un alto interés en el hipotético caso de que te otorgue un crédito. Buscan castigar de por vida a quien tuvo mora alguna vez en la vida”, refirió.
Cabe recordar que el mes pasado, a través del Decreto Nº 3.652, el Poder Ejecutivo vetó parcialmente los artículos 9, 17 en sus incisos g) y e), 19 y 30, por lo que la iniciativa sancionada por la Cámara de Senadores el pasado 28 de abril vuelve al Congreso Nacional. En este caso, ambas cámaras (Diputados y Senado), deben aceptar las objeciones del Ejecutivo o mantenerse en su versión. Fuente: Hoy.