Existen recursos humanos y tecnológicos para aumentar el número de pruebas del coronavirus hasta 1.000 por día, según la investigadora Graciela Russomando, líder hasta el año pasado del Departamento de Biología Molecular de la UNA. Espera que el Ministerio les permita cooperar.

Proveer los reactivos es lo único que deberá hacer el Ministerio de Salud Pública para permitir que investigadores máster y PHD y biólogos moleculares de la UNA puedan procesar hasta mil muestras diarias del Covid-19 con los dos equipos que poseen.
Así lo explicó la doctora Graciela Russomando, bioquímica e investigadora, quien hasta el año pasado estuvo al frente del Departamento de Biología Molecular y Biotecnología del IICS-UNA.
“Las técnicas de biología molecular se desarrollan en el IICS-UNA desde el año 1992. Para esta técnica en particular tenemos conocimiento y equipos”, explicó Russomando a la página Ciencia del Sur.
Señaló que el problema es que la cartera sanitaria no recurre a la academia en estos casos de crisis y consideró que urgente que se establezca el contacto entre el ministro Julio Mazzoleni y la rectora de la UNA, Zully Vera. “Que nos dejen ayudar”, imploró.
MUESTRAS RÁPIDAS
Recordó que existe además la posibilidad de elaborar los test rápidos de Corea del Sur, que podrán ser procesados por la Red del Laboratorio Central de Salud Pública, que cuenta con al menos 20 cabinas BSL2 de protección.
Desde el inicio de la circulación del virus en Paraguay, con la confirmación del paciente 0 el sábado 7 de marzo, el Gobierno reportó 18 casos positivos y un fallecido. Diariamente se viene realizando un promedio de 25 a 30 pruebas diarias.
No obstante, Mazzoleni anunció este viernes que a partir del lunes los testeos subirán a 100 por día con el apoyo del Ineram y que el próximo fin de semana el IPS y el Hospital de Clínicas se incorporarían a los trabajos.
Fuente: HOY