El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, aseguró que los agentes del Ministerio Público se encuentran abocados a evaluar toda la información proporcionada por el país norteamericano.

El Ministerio Público se encuentra evaluando toda la información que recibió de Estados Unidos sobre las acusaciones que pesan contra el ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, y el vicepresidente en ejercicio, Hugo Velázquez, a quienes el país del Norte los designó como “significativamente corruptos” el año pasado, al tiempo de recibir sanciones financieras.
Así lo confirmó el propio fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, saliendo al paso de la controversia generada un día después de la denuncia realizada ante el Ministerio Público por el propio Horacio Cartes sobre una supuesta persecución política en su contra.
“Tenemos alguna perspectiva basada en la información que no se ha dado todavía a conocer al público, recibida del país del Norte, y sobre esas evaluaciones también los agentes trabajan”, sostuvo Rolón.
“Se están realizando los actos evaluativos de la información, lo que introducen son informaciones que deben ser evaluadas y eventualmente convertidas en evidencias”, agregó a la 1080 AM.
El presidente de la ANR presentó una denuncia a través de su abogado, por la persecución política “de la cual fue víctima” desde el 2018, en la que se “valieron” de varios órganos estatales para “crear mentiras”. Precisamente sobre el punto, Rolón dijo que la misma fue recibida como cualquier otra y que inicialmente no hay una designación de fiscales para una eventual investigación.
Al ser consultado sobre la situación procesal de Cartes, el titular de la Fiscalía General dijo que tienen causas abiertas, entre ellas, aquellas menciones que hizo la Embajada de Estados Unidos.
“Lo tenemos como carpeta fiscal; lo que tenemos son informaciones que todavía no tienen el volumen de formular una apreciación más o menos conclusiva en esta instancia del proceso”, mencionó.
JUDICIALIZAR. Emiliano Rolón advirtió sobre los peligros de judicializar la política y destacó la importancia de evaluar las pruebas.
“La denuncia es un compromiso ciudadano y, en contrapartida, la investigación, la evaluación de la información es un compromiso del Ministerio Público. Dentro de esos dos parámetros tenemos que movernos con mucha objetividad”, aseguró.
Rolón también hizo mención a la falta de recursos entre otras dificultades propias de esta institución. Reconoció que no cuenta con los fiscales suficientes para atender todas las necesidades de la sociedad.
Precisamente, sobre ese punto, mañana el Senado tiene como uno de los primeros puntos del orden del día el estudio del proyecto de aumento presupuestario para la Fiscalía General, con el dictamen favorable de varias comisiones.
Tenemos alguna perspectiva basada en la información recibida de EEUU y sobre esas evaluaciones los agentes están trabajando.
La denuncia es un compromiso ciudadano y, en contrapartida, la investigación es un compromiso del Ministerio Público. Emiliano Rolón fiscal general del Estado