INVESTIGACIÓN EVIDENCIA QUE URGE UN CAMBIO LEGAL PARA LA LEY DE PARIDAD

Clemen Bareiro analizó los escenarios en el PLRA y la ANR, donde las mujeres accedieron a espacios de máxima representación política, solo en coyuntura particular y momento de crisis.  

Una investigación revela que las mujeres acceden a la representación política o cargos en los momentos de crisis, como ocurrió en la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

La investigadora Clemen Bareiro Gaona presentó su material: “Ante una crisis ¡Que venga una mujer!” El trabajo constituye una crítica a los partidos y organizaciones políticas, sobre los obstáculos que deben sobrellevar las mujeres para alcanzar cargos de poder.

Bareiro destacó que otro de los hallazgos apunta a que una vez solucionado el problema o arreglada la casa, las mujeres vuelven a ocupar el lugar y los hombres retoman el poder de máxima representación política.

“En este trabajo pude confirmar que las mujeres acceden a espacios de representación de poder político en situaciones de crisis. Estudié en el tiempo que tuvo que ver con la pérdida del Partido Colorado y el acceso a una parcela de poder del PLRA. En el 2008, cuando gana Fernando Lugo, el Partido Colorado queda en la llanura. Nadie quiso hacerse cargo del partido y asume Lilian Samaniego”, explicó.

Mientras que en el PLRA, con la renuncia Federico Franco para ser vicepresidente de la República, asume Amanda Núñez. “Acceden al espacio de representación política si ocurre un problema y ya no queda otra que tienen que asumir ellas”, significó.

Aseguró que las mujeres ocuparon los cargos por una excepción.

CUOTA DE PARTICIPACIÓN. La investigadora afirmó que la cuota de participación política de las mujeres se agotó y ya no es viable. “Necesitamos una ley de paridad. Coincidieron las políticas y la investigadoras. Seguimos ocupando ese lugar de reconstructoras del desastre”, sostuvo. Por otra parte, Bareiro puntualizó que las mujeres siguen teniendo dificultades para ocupar los cargos. Las tareas de cuidado de las familias recaen sobre ellas.

“Aunque ellas no sean las que realizan las tareas de cuidado, sobre ellas recae la carga mental de la organización. Es decir, pensar en quien van a derivar o delegar el trabajo de cuidado de los hijos, la familia”, indicó.

Agregó que las mujeres sin un soporte económico no van a poder sostener la vida política. Refirió que hay avances legales, pero sin un cambio cultural en la reproducción de roles, no se podrá avanzar.

“Los cambios legales son imprescindibles y necesitamos una ley de paridad”, apuntó. Cuando las mujeres llegan al poder, hay cambios significativos en la política, como leyes que luchan contra la violencia hacia las mujeres.

18,86 por ciento fue la participación (candidaturas de mujeres) en las elecciones 2018 frente a 81,14% de varones.