¿INTENTARÁ GUSTAVO LEITE LEVANTAR LAS SANCIONES DE EE.UU. A HORACIO CARTES? ESTO DICE EL SENADOR

El senador Gustavo Leite, del Partido Colorado y cercano al expresidente Horacio Cartes, fue designado embajador de Paraguay en Estados Unidos. En una entrevista con ABC Cardinal, Leite aseguró que no realizará gestiones para levantar las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense anterior a Cartes, acusado de presuntos actos de corrupción.

Leite, cuya nominación fue aprobada por el Senado, destacó que su cercanía con Cartes, presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ha generado críticas de la oposición y algunos medios. Respondiendo a si abogará por remover las sanciones contra Cartes, Leite fue claro: “No es mi función, no lo haré”. Sin embargo, anticipó que el tema podría surgir en su primera reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y expresó que, de ser consultado, defenderá que las sanciones a Cartes son “injustas”.

PRIORIDADES COMO EMBAJADOR

Leite enfatizó que su gestión se enfocará en promover las exportaciones paraguayas al mercado estadounidense y atraer inversiones de EE.UU. a Paraguay. Señaló que buscará apoyo del Departamento de Estado para facilitar el acceso de productos paraguayos, aprovechando que Paraguay enfrenta menos barreras arancelarias que otros países bajo las políticas comerciales de Donald Trump. También mencionó su intención de impulsar un acuerdo de doble tributación entre ambos países.

RESPUESTA A ACUSACIONES SOBRE HLB PHARMA

La oposición ha cuestionado la designación de Leite, vinculándolo con HLB Pharma, una empresa argentina señalada por un caso de envenenamiento masivo con fentanilo contaminado en mayo de 2025. Se alega que Juno S.A., empresa en la que Leite fue accionista, estuvo involucrada en la importación irregular de maquinaria para un laboratorio de HLB Pharma en Ciudad del Este. Además, un medio argentino sugirió que Leite facilitó un encuentro en 2023 entre Cartes y Ariel García Furfaro, investigado por el caso del fentanilo.

Leite rechazó estas acusaciones, afirmando que HLB Pharma era un proveedor habitual del Estado argentino antes del incidente y que no tiene vínculos con la empresa. “No existe ningún contrato que me relacione con ellos”, aseguró, negando cualquier irregularidad. También minimizó los encuentros con los dueños de HLB Pharma, limitándolos a “dos o tres reuniones”.

CRÍTICAS A LA OPOSICIÓN

Leite acusó a la oposición de intentar desprestigiarlo por su rol como relator de la Comisión Bicameral de Investigación, creada por el cartismo para revisar actividades de ONG, lo que la oposición considera una herramienta para perseguir a sus adversarios. Según Leite, las críticas también responden a investigaciones relacionadas con el Banco Atlas, que incomodarían a ciertos sectores. “La oposición está muy afectada porque sus ONG han quedado expuestas”, afirmó.

El senador insistió en que las acusaciones sobre HLB Pharma son infundadas y que se basan en “antecedentes falsos” para vincularlo a un caso ocurrido en 2025.

Fuente: ABC