La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) exigió a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) que aplique los controles para evitar el ingreso de medicamentos de dudosa procedencia, luego de constatarse que un proveedor local trajo productos de la India (país que no cuenta con alta vigilancia sanitaria) haciendo figurar que los adquirió en Brasil (el cual sí puede importar sus productos al Paraguay libremente).

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) expresó mediante un comunicado su preocupación por el ingreso irregular de productos farmacéuticos de la India y otros países que no son considerados de alta vigilancia sanitaria.
Alerta que se dan registros sanitarios en violación de la ley porque no se realizan las inspecciones previas, por lo que se pone en riesgo la salud de la población al no existir una garantía de calidad de los productos importados.

Gerardo García, presidente de Cifarma, indicó a la radio 730 AM que hace 10 años piden que se cumpla con la normativa y se haga una inspección antes de otorgar los permisos para traer al Paraguay productos de plantas ubicadas en países que no sean de alta vigilancia sanitaria.
En ese sentido, el entrevistado manifestó su preocupación por la investigación periodística que revela el esquema montado por una empresa proveedora local que trae productos de la India sin ningún control sanitario y burlando a las autoridades con documentos fraguados.
“Surgió un caso de un producto que aparentemente se trajo en condiciones anormales. Nosotros pedimos que cada lote sea analizado antes de su venta al público. Son productos delicados. No sabemos de dónde viene la denuncia, sí sabemos que es un tema delicado”, dijo.
García detalló que el lote cuenta con productos antibióticos de amplio espectro y productos oncológicos. “Según la denuncia, el registro sanitario dice que tiene que ser elaborado en Brasil, pero vino de la India. Son productos utilizados en enfermedades catastróficas, son productos delicados”, acotó.
Según la investigación periodística de La Caja Negra (Unicanal), la empresa paraguaya Insumos Médicos Sociedad Anónima (Imedic SA), vinculada al empresario Justo Ferreira, montó un esquema para introducir medicamentos oncológicos y para pacientes en terapia intensiva, que le permite burlar los controles de Vigilancia Sanitaria. La firma solo tiene una habilitación para importar medicamentos de una empresa brasileña (Eurofarma), sin embargo, invocan y fraguan documentos de esta firma para justificar sus importaciones provenientes desde la India sin control alguno.
A través de un comunicado, la multinacional de capital brasileño Eurofarma confirmó que mantiene relación comercial con la empresa Imedic exclusivamente para la atención a demandas de importación de productos terminados elaborados por su matriz en Brasil. Sin embargo, aclara que no adquiere productos terminados de la India y, por lo tanto, sería imposible una eventual comercialización directa de dicho país.
“Eurofarma no reconoce el documento de cobranza (invoice) exhibido en el reportaje, ya que el mismo no fue emitido por Eurofarma. (…) En caso que se confirme algún tipo de fraude o intento de eludir los requisitos legales para la importación de medicamentos en el país, Eurofarma es víctima de la situación y también buscará mecanismos legales de reparación”, anunció la empresa brasileña.
Fuente: HOY