Durante el “Lanzamiento del Balance de Energía Útil 2021 de Paraguay”, dieron a conocer el estudio sobre demanda energética en el país. Esto con el fin de identificar los potenciales de ahorro de energía, en los diferentes usos finales, ya sea por cambios tecnológicos, por sustitución de fuentes o por variación en los hábitos de consumo.

En ese contexto, conforme al último Balance Energético Nacional, (BEN, 2021) en términos finales de energía (no útil), la demanda presentó la siguiente distribución de consumo: biomasa 41%, derivados de petróleo 41%, electricidad 18%.
En el sector transporte se observa un alto consumo del Diésel (62,9%) frente a otras fuentes, pero con la implementación de la movilidad eléctrica, el uso de bioetanol con una mezcla del 25% con fuente primaria de origen vegetal (cereales), producción y uso del biodiesel, serán claves para avanzar hacia una economía baja en carbono.
En el sector residencial, se observa un alto consumo en el uso de la Biomasa (46,2%), frente al consumo de la energía eléctrica (38,6%). Con el uso de tecnologías emergentes, como la energía renovable no convencional regidos bajo un marco legal inclusivo, será clave para el incremento en el uso diversificado y eficiente de la energía en este sector. El uso de nuevas tecnologías será clave para su uso en la modalidad de generación distribuida buscando también la eficiencia.
En el sector industrial, se observa un alto consumo en el uso de la biomasa (84%), frente a otras fuentes, la cual será contrarrestada con el Programa de Certificación de Biomasa que está siendo impulsada por el Viceministerio de Minas y Energía en gobernanza con otras instituciones del estado y con acompañamiento del sector privado.
La actividad – organizada por el Viceministerio de Minas y Energía y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) – contará con intensos en debates entre los actores claves del sector energético, buscando fortalecer las políticas públicas que permitan incrementar el consumo de la energía de una manera más eficiente, avanzar hacia una transición energética sostenible en el uso de la energía y con ello dar cumplimento a los compromisos internacionales
Para el desarrollo de la etapa de levantamiento de datos, se contó con la asistencia de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en lo que se refiere a operación y logística, y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en lo que se refiere a la determinación y metodología de la muestra de unidades a ser encuestadas.