HISTÓRICO LOGRO CIENTÍFICO: LA UNI ENVIÓ YERBA MATE Y MICROPLÁSTICOS A LA ESTRATÓSFERA CON APOYO INTERNACIONAL

La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) marcó un hito para la ciencia paraguaya al alcanzar los 32.200 metros de altura con un globo sonda cargado con muestras de Yerba Mate y Microplásticos, en una misión respaldada por la NASA, la Agencia Espacial Europea y expertos de las universidades de Lima (Perú) y Colombia.

El proyecto, desarrollado durante dos años de trabajo interdisciplinario, involucró a estudiantes y docentes de las carreras de Ingeniería Electrónica, Informática, Empresarial, Alimentos y Ambiental, pertenecientes a la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UNI. Sin financiamiento oficial, el equipo costeó gran parte de la operación con aportes propios y recibió de la NASA el equipamiento especializado.

El objetivo inicial fue estudiar el comportamiento de los microplásticos en condiciones extremas, pero luego se decidió incluir la Yerba Mate como elemento representativo del país. Antes del envío, se realizaron análisis fisicoquímicos, organolépticos y microbiológicos de las muestras, que ahora serán comparados con los resultados posteriores al retorno.

La misión incluyó complejos cálculos y simulaciones para garantizar el éxito del lanzamiento, realizado en San Ignacio Misiones, y el posterior rescate del módulo, que aterrizó en Alto Paraná. El equipo llegó intacto, preservando sensores, cámaras y muestras, lo que permitirá continuar con investigaciones y desarrollar nuevas patentes.

El rector de la UNI Dr. Hemenegildo Cohene, destacó que este avance fortalece la soberanía tecnológica del país, reduciendo la dependencia de patentes extranjeras. Como proyección, la universidad ya prepara una misión científica a la Antártida y anunció que cuatro investigadores viajarán a Israel para capacitarse en alta tecnología.

El impacto del logro traspasó fronteras, siendo difundido por medios internacionales y generando interés en futuras colaboraciones. La UNI no descarta que, en pocos años, se habilite una carrera universitaria en el ámbito espacial en Paraguay.