GREMIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL PROPONEN MEDIDAS PARA FORTALECER AL DINAPI

Autoridades y representantes de la Asociación Paraguaya de Agentes de la Propiedad Intelectual (Apapi) presentaron sus propuestas para mejorar la gestión de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) y aumentar su participación en los espacios de decisión.

Las recomendaciones fueron elaboradas durante el conversatorio “La propiedad intelectual como facilitadora del comercio y las inversiones en el Paraguay” organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con el apoyo de la Apapi.

El mismo contó con la participación del Senador y ex ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite; del ex procurador General de la República, Roberto Moreno Rodríguez Alcalá y del especialista en innovación y emprendimiento, Juan Paredes.

Entre las recomendaciones de los gremios presentes figuran que en el Dinapi se debe realizar el llamado a concurso público de méritos para todas sus direcciones, de manera tal a ser regida desde un enfoque más técnico.

Así también, se resaltó la necesidad de culminar el proceso de digitalización y la estructuración de expedientes electrónicos que se encuentra en la fase experimental.

En este sentido, los usuarios del sistema, destacaron la urgencia de analizar cómo se puede mejorar y agilizar la gestión de todos los trámites.

Por otro lado, se mencionó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, generando espacios a los gremios y usuarios del sistema, a través de mesas de trabajo, en todo cuanto atañe a debates sobre aspectos relativos a la gestión, así como la colaboración en proyectos de modificaciones legislativas.

El conversatorio giró en torno a la importancia de la protección y promoción de la propiedad intelectual para generar ventajas competitivas y oportunidades de crecimiento a nivel comercial y económico.

Una de las ventajas de fortalecer la propiedad intelectual en el país es la protección de los productos y servicios innovadores de empresas locales, lo que promueve la confianza en el mercado nacional y permite atraer inversiones y aumentar la competitividad.