El abogado laboralista Jorge Rivas, en contacto con Radio 1000, indicó que los funcionarios de las binacionales no pertenecen al plantel de empleados públicos, por lo que es ilegal que el Poder Ejecutivo pida un tope salarial.

«Por qué no son funcionarios públicos: Lo que dice la ley 1006/26 de la Función Pública, son funcionarios públicos los que ocupan una cargo permanente, presupuestado en el Presupuesto General de Gasto de la Nación. Este año y en años anteriores, en ninguna parte aparece un solo cargo de las binacionales, por tanto, por definición legal, no son funcionarios públicos, son trabajadores de dependencia», explicó el profesional del derecho.
Mencionó que como los cargos no están previstos en el Presupuesto General de Gastos de la Nación, «los salarios no lo pagamos los paraguayos con nuestros impuestos».
«De dónde sale el dinero para el pago de los salarios. En los tratados de Itaipú y Yacyretá son muy parecidos en la forma de producción de energía y allí parte el costo de explotación para el pago de salarios. Paga la binacional ese salario que no sale del Estado paraguayo. De dónde sale el dinero, del producido de la venta de energía, quién consume el 80% de la energía de Itaipú, Brasil y quién consume más del 80%, Argentina», manifestó.
Refirió que el planteamiento de poner tope a los salarios de los trabajadores de las binacionales adolece de problemas, «como el principio de no redención, es decir, no se puede jurídicamente empeorar la situación de un trabajador en relación de dependencia, no importa lo que nos parezca, jurídicamente no se puede desmejorar», sentenció.
Fuente: Radio Ñanduti