La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) indicó que la reforma tributaria causará un mayor desempleo y profundizará la recesión económica.

“La propuesta de gravar en exceso con el impuesto al consumo de bienes producidos en el país es confiscatoria e impactaría negativamente en la industria nacional, cuyos empresarios, en medio de esta crisis, están sosteniendo el empleo a base de endeudamiento para sus empresas”, reza el comunicado de la Feprinco.
La federación de los productores hace alusión que en el Paraguay hay epidemias que se volvieron endémicas, por la idea de algunos actores políticos que creen que aumentando los impuestos, todo se puede resolver, pero que en realidad están queriendo aprovechar la situación para ganarse la empatía de la gente y anunciar proyectos del aumento de la presión tributaria, en especial a las industrias del tabaco y de bebidas, así como la producción y comercialización de la de soja.
La federación de los distintos gremios recuerda que los fundamentos para el aumento de impuestos de dichos sectores se basaban en argumentos ideológicos, por lo que solo podrían repercutir en afectar puestos de trabajo formales, favoreciendo el contrabando de productos extranjeros, y restándole competitividad a la producción nacional, la cual sería impactada negativamente.
Desde la Feprinco insisten en que generar o aumentar más impuestos en las circunstancias actuales, no generará mayor recaudación, sino más bien, causará un mayor desempleo y profundizará la recesión demorando aún más la reactivación de la economía para la etapa poscuarentena.

Fuente: HOY