EXITOSA INAUGURACIÓN DEL III CONGRESO DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNAE

En la Universidad Autónoma de Encarnación, se realizó la inauguración del III Congreso de Ciencias de la Salud: «El cuidado de la alimentación para el desarrollo de una vida humana y ambiental sostenible»

El evento ha sido declarado de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay. Se realiza en modalidad híbrida.

El programa ofrece conferencias y workshops a cargo de expertos acerca de temas como producción de alimentos, salud preventiva, bienestar animal y patologías. Así mismo se realiza en simultáneo la EXPODIDÁCTICA UNAE, con stands temáticos de trabajos académicos realizados por los estudiantes a lo largo del semestre.

En consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº.12, el Congreso de Ciencias de la Salud de la UNAE tiene el propósito de generar un espacio académico científico para garantizar una producción y consumo responsables y sostenibles.

• Promover el crecimiento intelectual de los estudiantes de la Educación Superior, con especial énfasis en estudiantes y profesionales del área de las Ciencias de la Salud, intercambiando conocimientos mediante la investigación formativa, la investigación científica y las experiencias profesionales.

• Articular y generar instancias de interacción dirigida a los estudiantes y profesionales del área de Ciencias de la Salud, especialmente de Veterinaria y Farmacia, de todas las universidades públicas y privadas con el fin de proponer y promover cambios en las políticas de salud a través de la creación de redes académicas y profesionales.

• Dar a conocer los avances y las estrategias de profesionales del área de la salud que han contribuido al quehacer farmacéutico y veterinario en favor de la salud humana, animal y ambiental a través de la innovación, enfatizando en los cambios concretos y en la implementación de estrategias sostenibles.

• Generar un espacio de reflexión crítica sobre el cuidado de la alimentación para el desarrollo de una vida humana y ambiental sostenible con la participación de investigadores internacionales, investigadores nacionales, sociedad civil, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, estudiantes de todas las áreas académicas, con énfasis en las áreas vinculadas a las Ciencias de la Salud.

• Incentivar la investigación al interior de las carreras de Veterinaria y Farmacia y su articulación con los servicios de formación y extensión de la Universidad Autónoma de Encarnación, atendiendo a los objetivos de las instituciones de Educación Superior encarnadas en la Universidad para la reflexión, crítica y transferencia de conocimientos sobre salud humana, animal y ambiental.