Emergencia 911: 28 mil llamadas por COVID-19

Desde el 10 de marzo último, el Sistema 911 recibió unas 100 mil llamadas. De esta cantidad, poco más de 28 mil estaban relacionadas a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno por la pandemia del COVID-19. Mientras tanto, los reportes por violencia intrafamiliar crecieron 12% en comparación con el mismo período del 2019. La Nación muestra un poco cómo opera el sistema de emergencia en nuestro país ante una pandemia.

“Lo primero que hay que entender es que el 911 no es un call cen­ter informativo ni que hace denuncias, sino que atiende llamadas o reportes de even­tos de emergencia”, dice enér­gica la doctora Liliana Díaz, directora general del Sistema 911, dependiente del Minis­terio del Interior. Díaz hace referencia a esto de entrada, porque uno de los problemas recurrentes que tienen es la cantidad de llamadas que no son consideradas de emer­gencia, cuando que el número está habilitado justamente para esos casos

La funcionaria es consciente de las críticas de la gente sobre el 911; sin embargo, ase­gura que se está trabajando para dar la respuesta que la ciudadanía espera, pero teniendo en cuenta siempre la naturaleza del sistema, que es reportar únicamente casos de emergencia. Ahora con la pandemia se suma la emer­gencia sanitaria.

Según los datos de la propia directora, en el corte estadís­tico que hicieron desde el 10 de marzo –cuando se decretó la cuarentena– hasta el 1 de abril, tuvieron poco más de 100 mil llamadas. De esta cantidad, el 50% fueron lla­madas que no son considera­das de emergencia.

Cuando el Gobierno decretó la emergencia sanitaria y estableció la cuarentena, el Sistema 911 habilitó cabi­nas para que sean operadas por el Servicio de Emergen­cias Médicas Extrahospita­larias (SEME), con el obje­tivo de dar respuestas más rápidas a quienes necesitan alguna ayuda médica; ade­más, sobre todo, de tener registros de los casos. Desde entonces, cuatro responsa­bles por turno cubren las 24 horas la cobertura de llama­das. “Cuando en el área de recepción se determina que es una llamada relacionada al COVID-19, entonces, directa­mente se le comunica al ope­rador del SEME que esté libre. Por lo general, están al tope con las llamadas y reportes”, dice Díaz.

De las casi 100 mil llamadas que recibió el sistema, el 28% (unos 28 mil) correspondió a casos derivados del coronavi­rus. Esta cifra abarca la gente que llamó contando que algún familiar presentaba síntomas del virus, así como también, a la que reportaba aglomeracio­nes, o la presencia de perso­nas en espacios públicos. En este punto, la doctora Díaz es enfática al señalar que el 911 no está facultado a interve­nir en el domicilio donde se denuncia supuesto incumpli­miento de cuarentena. Fuente: La Nación.