EL TAS CONFIRMA LA SANCIÓN DE FIFA A MARCO TROVATO TRAS CASI CINCO AÑOS

Tras casi un lustro de idas y venidas, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ratificó la sanción impuesta por la FIFA al expresidente del Club Olimpia, Marco Trovato. Según el periodista Álvaro Aponte, quien cubre las actividades del club para Nación Media, el TAS desestimó la apelación de Trovato, quien queda inhabilitado de por vida para participar en cualquier actividad relacionada con el fútbol organizado.

El caso

El 28 de septiembre de 2020, la Comisión Disciplinaria de la FIFA emitió su veredicto sobre Marco Antonio Trovato Villalba, declarándolo “culpable de violar el Código Disciplinario de la FIFA por manipulación de partidos y por no cooperar durante el procedimiento disciplinario”.

En un comunicado breve pero contundente publicado en la página web de la FIFA, se informó sobre la decisión tomada cuatro días antes: “La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha declarado al Sr. Marco Antonio Trovato Villalba, presidente del Club Olimpia de Paraguay, culpable de violar el Código Disciplinario de la FIFA por manipulación de partidos y por no cooperar durante el procedimiento disciplinario. La decisión se refiere a una serie de partidos disputados entre 2018 y 2019, período en el que el Sr. Trovato Villalba ejercía como presidente del mencionado club paraguayo”.

El informe de la FIFA señala que Trovato incumplió el artículo 18 del Código Disciplinario, relacionado con la manipulación de partidos y competiciones, y el artículo 20, que establece la obligación de colaborar en las investigaciones. Durante el proceso, se le solicitó a Trovato que entregara su teléfono móvil para realizar una auditoría de sus comunicaciones, tras la denuncia de una persona que afirmó que los arreglos de partidos se coordinaban a través de conversaciones por WhatsApp entre Trovato y otras personas.

La investigación incluyó un expediente con más de 70 páginas de supuestas conversaciones sobre amaños, cuya autenticidad fue certificada por un perito habilitado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Además, la FIFA realizó su propio análisis con expertos europeos, lo que llevó a la Comisión de Disciplina a trabajar durante casi ocho meses en base a mensajes de texto, audios e imágenes proporcionados por el denunciante.

Este caso representa, hasta la fecha, el mayor escándalo en el ámbito deportivo paraguayo.

Fuente: VERSUS