Durante su primer discurso como presidente de la República, Santiago Peña, reiteró su principal promesa, la de trabajar para que “los paraguayos estén mejor” y “que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”. Además, resaltó una vez más al presidente de su partido, Horacio Cartes, a quien agradeció por “perseverar sin desmayos en la construcción de consensos”.

Tras ser recibido con numeroso aplausos por parte de los asistentes al evento de toma de mando, Santiago Peña brindó su primer discurso como
Antes de agradecer a su familia y sus miembros de Gabinete, una vez más, en uno de los momentos iniciales de su discurso Peña resaltó al
presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“Gracias por perseverar, sin desmayos, en la construcción de consensos y en la búsqueda de acuerdos por sobre las diferencias. Hoy nos toca llevar
esa vocación política al servicio de todos los paraguayos. Deseamos ser un partido al servicio de la nación”, agregó.
Su compromiso: lograr el “resurgir de un gigante”
Peña se dirigió al pueblo comprometiéndose a sostener y consolidar las competencias necesarias para gobernar con éxito. “El éxito es lograr que
todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”, prometió.
Además, prometió impulsar la descentralización de los servicios públicos, acercándolos a las comunidades y fortaleciendo la gestión local.
“Nuestro compromiso es construir una sociedad donde todos puedan prosperar”, expresó.
Peña garantizó que va a establecer “puentes de diálogo y cooperación” con todos los sectores para lograr acuerdos que beneficien alpaís. “Trabajaré
por construir consensos que se basen en el bien común, superando aquello que nos divide. Necesitamos crecer en ciudadanía, pluralidad, tolerancia y democracia”, declaró.
CONVENIO CON LA UNIÓN EUROPEA Y SOBERANÍA
En otro momento, Peña hizo alusión al convenio con la Unión Europea y el problema generado con la posible derogación.
“Negociamos y seguiremos negociando con el mundo, sin comprometer nuestra soberanía, territorio, valores o cultura. Nuestra política exterior se fundamenta en el respeto de los intereses nacionales, la diplomacia efectiva, la promoción del comercio y la inversión, el desarrollo de capacidades, la seguridad nacional y la promoción de nuestros valores e intereses en el ámbito internacional”, declaró.
Agregó que el cambio climático es real y es un gran desafío planetario, aunque Paraguay no ha contribuido de forma importante a la generación de gases de efecto invernadero. “Vemos con preocupación que algunas iniciativas, sin duda bien intencionadas, podrían obstaculizar nuestro desarrollo humano”, agregó.
“Como líder político, estaré atento a las tendencias globales y a los desafíos emergentes que puedan afectar a nuestra nación. Tomaré decisiones informadas y estratégicas para salvaguardar los intereses de Paraguay y promover su desarrollo sostenible en un mundo en constante cambio”, recalcó en otro momento.
Peña agregó que se compromete a involucrarse en la gestión educativa, identificar prioridades y urgencias y asignarles los recursos necesarios de manera oportuna. “A dejar de usar a la educación como la eterna excusa de nuestras deficiencias mientras poco o nada hacemos para mejorarla; A utilizar la cooperación internacional para apuntalar nuestros propios proyectos de soluciones educativas y no para experimentar con ideas foráneas o enlatadas que solo distraen esfuerzos”, recalcó en otro momento.
Entre otras cosas, durante su campaña Peña prometió crear 500.000 puestos de trabajo, también la reducción del precio del combustible, el gas y la canasta básica de alimentos, además de un país más seguro y viviendas sociales accesibles.
El lema de campaña electoral de Peña, “vamos a estar mejor”, es la promesa principal que hizo al electorado paraguayo.UH