Celeste Amarilla y Kattya González se encuentran en el aeropuerto Silvio Pettirossi para cotejar los insumos médicos que trajo el avión carguero. La legisladora del PEN asegura que la confianza se fracturó con los indicios de sobrefacturación en la Dinac y en Petropar.

“La confianza se fracturó, hoy no gozan de nuestra credibilidad aquellos actores de la función pública que están destinando recursos para la compra de materiales e insumos hospitalarios”, explicó la diputada Kattya González en charla con radio Universo.
La verificación de este avión incluirá el cotejo de la documentación, el manifiesto de carga, a fin de revisar por cuánto compra y por cuánto venderá después, confirmar si cuenta o no con los certificados de calidad, a fin de hilar: precio, calidad y necesidad.
Del paquete que arriba esta mañana: mascarillas, insumos, camas de terapia, equipos de bioseguridad, etc; una parte figura a nombre de Salud Pública y otra pertenece a particulares que posteriormente le ofrecerán al Gobierno, según la legisladora.
“Muchas de estas empresas no dan trabajo, ni mano de obra, son intermediarias, de maletín, que no motorizan la industria, ni la economía nacional y eso es sumamente grave, es momento de apostar a lo que se fabrica a nivel local y lo que venga de afuera debe ser fervientemente verificado por el Ministerio.
Las licitaciones que motivaron las denuncias de supuestas sobrefacturaciones en la Dinac y en Petropar despieran las sospechas en todas las operaciones que se realicen a partir de ahora.
Fuente: HOY