Hoy, 30 de julio de 2025, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Amistad, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2011, gracias a la visión de un paraguayo, el Dr. Ramón Artemio Bracho. Este día, nacido en el corazón de Paraguay, busca promover la paz, la comprensión y la solidaridad entre personas de diferentes culturas, destacando el poder de la amistad como un puente hacia la unidad global.
UN ORIGEN PARAGUAYO
El Día Internacional de la Amistad tiene sus raíces en Puerto Pinasco, Paraguay, donde en 1958 el Dr. Ramón Artemio Bracho, durante una cena con amigos, propuso dedicar un día a celebrar la amistad. Su idea, cargada de un profundo sentido de conexión humana, dio origen a la Cruzada Mundial de la Amistad, una organización civil que promovió la amistad sin distinciones de raza, religión o cultura. Este movimiento paraguayo inspiró a la ONU, que en 2011 oficializó el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad mediante la resolución A/65/L.72, basada en la Cultura de Paz de la UNESCO.
El legado del Dr. Bracho, un visionario paraguayo, resuena hoy en todo el mundo, recordándonos que una idea nacida en un pequeño rincón de América Latina puede transformar la forma en que las personas se relacionan globalmente.

CELEBRACIONES EN EL MUNDO HISPANOHABLANTE
En los países de habla hispana, y especialmente en Paraguay, el Día Internacional de la Amistad se vive con un fervor especial. En Asunción, Ciudad del Este y otras ciudades paraguayas, las comunidades celebran con orgullo el aporte de su compatriota al calendario global. Una tradición destacada en la región es el «Amigo Invisible», donde amigos intercambian regalos en secreto, creando momentos de alegría y sorpresa. Pulseras de la amistad, flores y tarjetas personalizadas son regalos comunes que simbolizan el cariño.
Desde México hasta Argentina, las celebraciones incluyen reuniones, cenas y actividades al aire libre, donde las risas y los recuerdos fortalecen los lazos de amistad. En Paraguay, estas actividades adquieren un significado especial, ya que la nación celebra no solo la amistad, sino también su contribución al mundo a través de la iniciativa del Dr. Bracho.
UN LLAMADO A LOS JÓVENES
La ONU destaca el rol de los jóvenes como futuros líderes en la construcción de un mundo más inclusivo. En 2025, en un contexto de desafíos globales como la polarización y los conflictos, el Día Internacional de la Amistad promueve el diálogo intercultural y la tolerancia. En Paraguay, organizaciones locales organizan talleres y eventos comunitarios que inspiran a las nuevas generaciones a abrazar los valores de solidaridad y respeto que el Dr. Bracho defendió.
UN DÍA PARA REFLEXIONAR
El Día Internacional de la Amistad, impulsado por un paraguayo, es más que una celebración: es un recordatorio del poder de las conexiones humanas para superar barreras. Como señala la ONU, «la amistad trasciende fronteras y genera confianza donde antes había división». En este 30 de julio, el mundo honra el legado de Ramón Artemio Bracho, celebrando la amistad con gestos simples pero profundos: un abrazo, un mensaje o un regalo que diga «gracias» a quienes hacen la vida más especial.
Desde Paraguay hasta los confines del planeta, el Día Internacional de la Amistad nos invita a construir un futuro más unido, inspirados por la visión de un hombre que soñó con un mundo más amable.

FUENTES:
- Naciones Unidas: Día Internacional de la Amistad
- Amigos de las Américas: Día de Amistad














