El efecto Javier Milei en las primarias de Argentina, impactó en decisión del Banco Central de ese país, con efectos en Paraguay.

La incertidumbre generada por el sorpresivo triunfo del candidato “libertario” Javier Milei en las elecciones primarias en Argentina, determinó que el Banco Central de de ese país (BCRA) anunciara una devaluación del peso del 18%, lo que hizo que el precio del dólar «oficial» se incrementara un 22%.
Con esto, la inflación más alta del mundo que ostenta el vecino país, del 115 % anual, tiende al empeoramiento, conforme detallan analistas económicos,
¿Cuál es el impacto que esto tiene para Paraguay? Al encarecerse la moneda estadounidense, se abre las puertas a que la fuga de dicha moneda desde países vecinos, se torne masiva, empujando a una mayor cotización, y por ende al encarecimiento de productos estratégicos.
El economista y ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, señaló que la medida del Banco Central de Argentina, reducirá aún más los precios de productos que están ingresando de contrabando al Paraguay, con las consecuencias que eso significa para la producción nacional.
“A manera de ejemplo, si antes un producto valía quinientos, ahora valdrá trescientos, y eso tendrá impacto en el tema del contrabando, los precios del combustible tendrán sus efectos, además del tipo de cambio”, dijo Ferreira en comunicación con la 730 AM.
Te puede interesar: US$ 100.000 por información para capturar a Marset, y la paga puede subir a US$ 5 millones Te puede interesar: US$ 100.000 por información para capturar a Marset, y la paga puede subir a US$ 5 millones
Actualmente, los precios de combustibles en la frontera paraguaya-argentina, está más del 50 % menos en el vecino país. Otros productos como panificados, lácteos, aceites, frutas y verduras, además de productos farmacéuticos, tambien verifican costos mucho menores de los que tienen en Paraguay. Por esto, el contrabando tiene terreno para su crecimiento, sostienen analistas económicos.