Descuentos de salarios no serán devueltos, aclara ministro

El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó esta mañana que los recortes del 10% y del 20%, de los salarios de aquellos funcionarios públicos que ganan entre cinco y diez salarios mínimos o más, es una “postergación del pago por tres meses”, es decir, pasado el tiempo les será reembolsado. Sin embargo, sus declaraciones causó el disgusto de la ciudadanía, por lo que se vio obligado a aclarar la situación, afirmando que lo descontado no será devuelto.

“Esos 10% o 20% suspendidos se les va a pagar después si se dan las condiciones, se volverán a incorporarlos más adelante, salvo que resurja una reforma de fondo que sí hace falta”, mencionó López en contacto con la 1080 AM.

Agregó que, ellos no tienen atribuciones para recortes salariales, sino para la suspensión de los mismos y esa atribución fue la otorgada por el Congreso.

“No tenemos atribución, la atribución que nos dio el Congreso es la de suspender (los salarios) y es la que pedimos nosotros, porque podía haber complicaciones en la reducción, aunque creo que responde a una lógica, si no hay recursos no se va a poder pagar”, mencionó.

Consultado acerca de que, si los recortes que hoy se plantean realizar, podrían ser reembolsados en cuotas o a largo plazo, el secretario de Estado respondió que esa teoría es la que tienen pensada hacer, si se dan las condiciones.

Confusión

Las declaraciones de López, desató una ola de críticas por parte de la ciudadanía en general, esto hizo que el ministro se retracte de sus declaraciones, afirmando que se trató de una confusión y que los salarios recortados no serán devueltos. Sostuvo, además, que él mismo ayudó a la “confusión”.

“Dentro de tres meses podrían volver a cobrar el salario que cobraban en marzo. La devolución implicaría una nueva ampliación presupuestaria, pidiendo al Congreso Nacional más recursos para el salario, lo que no creo que ocurra, al menos de parte nuestra. Será muy difícil que se otorgue la devolución, porque no está previsto recaudar, yo mismo ayudé a la confusión. Los salarios que serán recortados no serán devueltos”, dijo a la 650 AM.

Toda esta situación, se generó luego de que el Poder Ejecutivo, dispuso que los funcionarios de Itaipú y Yacyretá, no podrán ganar más que el presidente de la República, es decir, no podrán superar los G. 37 millones. También, los funcionarios públicos que perciben más de cinco salarios mínimos sufrirán un recorte del 10% de sus remuneraciones, mientras que aquellos que perciben más de diez salarios mínimos, sufrirán un recorte del 20%. La medida será aplicada los meses de abril, mayo y junio; la misma responde a la crisis sanitaria generada tras el ingreso del Covid-19 al país.

Fuente: La Nación