COVID-19: personas en cuarentena deben salir «lo menos posible» de sus casas

Las personas que están en aislamiento social deben salir lo menos lo menos posible de sus viviendas y se aplica a quienes hayan estado en zonas de circulación comunitaria del coronavirus y no donde hay casos importados y de poca circulación.

El caso de la familia de Luque que regresó al país de una zona de riesgo se inicia el aislamiento social “lo más que se pueda” afirmó el Doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.

Explicó que se están tomando las medidas de aislamiento pero se trata de personas sanas, sin síntomas porque la intención es que si llegan a desarrollar la enfermedad lo hagan en su casa y no afuera dispersando el virus.

“La cuarentena consiste en estar recluida en su casa, visitamos el lugar a verificar si hay condiciones de aislamiento porque lo ideal es que el paciente por ejemplo use una habitación con baño individual y si hay más gente en la casa les mostramos las medidas de higiene que deben tener en cuenta durante este tiempo”, explicó el profesional.

El protocolo indica el lavado correcto de manos, cuándo usar tapabocas y no compartir utensilios, tereré y demás. Tampoco se recomienda ir al trabajo, escuela o universidad porque aunque el paciente aislado no presente síntomas igual puede estar contagiando.

“Esta familia está en cuarentena, no tiene actividad social ni síntomas”, aclaró Sequera.

En cuanto a otros puntos durante el aislamiento, las provisiones como comida y otros artículos de uso básico y diario pueden ser proveídos por otros familiares o personas cercanas que realizan las compras y entregas sin entrar en mucho contacto con los aislados, tampoco que se convierta en una visita sino compartir lo menos posible.

“El aislamiento domiciliario es quedarse en la casa y si hay más gente en la casa que sepan las medidas de higiene, les mostramos como lavarse las manos y cómo usar el tapabocas, le hacemos la orden de reposo para que se queden. Tampoco es imposible que salgan, si tienen quién les provea, mejor”, explicó el profesional.

Aclaró que el aislamiento se aplica a personas que llegan de zonas de riesgo donde hay circulación del virus y no donde hay uno, dos ni 20 casos, se da cuando la persona llega de un área donde hay circulación comunitaria.

“La cuarentena la recomendamos a personas que viene de zonas con circulación comunitaria y no donde hay casos confirmados importados como Santiago, Buenos Aires y varias zonas de Europa”, señaló.

La indicación es que salgan lo menos posible y recordó el primer caso que fue monitoreado y contaba con otras personas que le compraban lo necesario y le llevaban hasta su domicilio sin mucho contacto.

“Van, compran y le entregan con el menos contacto posible usando tapabocas por ejemplo para la protección”, indicó respecto a cómo hacen sus compras las personas bajo monitoreo.

El último reporte de Salud Pública entregado este viernes señala que a nivel país hay un solo caso sospechoso de coronavirus y 70 personas sin síntomas, pero bajo monitoreo, por haber viajado a países en donde circula el virus.

Fuente: HOY