CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL ACV: CONCIENCIA Y PREVENCIÓN

El 29 de octubre marca el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), un evento importante que busca aumentar la conciencia sobre esta grave condición médica. Según el Dr. Jorge Ayala, director del Hospital Regional de Encarnación (HRE), el ACV es la tercera causa de muerte a nivel mundial, solo superada por el infarto y el cáncer. Además, se presenta como la principal causa de invalidez en el mundo, lo que subraya la necesidad de una atención médica oportuna y efectiva.

Durante una reciente conferencia, el Dr. Ayala destacó la importancia de reconocer los síntomas del ACV, que incluyen:

Entrevista con el Dr. Jorge Ayala

Desviación del rostro: Caída de la comisura del labio hacia un lado.

Debilidad en un lado del cuerpo: Dificultad para mover el brazo o la pierna.

Dificultad para hablar: Problemas para articular palabras o entender el habla.

El tiempo es crucial en el tratamiento del ACV, y se dispone de un «periodo de ventana» de 4 horas y media desde el inicio de los síntomas para recibir tratamiento médico. En el HRE, se activa el «código ictus» que permite una rápida coordinación y atención a los pacientes. La medicación necesaria, que es costosa, está disponible a través del Ministerio de Salud, lo que asegura que se pueda administrar a quienes lo necesiten dentro de este lapso crítico.

El Dr. Martínez también abordó los factores de riesgo que pueden llevar a un ACV, tales como:

Obesidad

Tabaquismo

Hipertensión arterial

Diabetes

Por lo tanto, el médico enfatiza la importancia de realizar chequeos médicos regulares y adoptar hábitos de vida saludables, incluyendo una dieta equilibrada y ejercicio físico regular.

El aumento en la conciencia sobre el ACV ha llevado a una mayor detección y atención temprana, lo que puede cambiar el curso de la enfermedad y reducir las secuelas a largo plazo. El Dr. Martínez instó a la población a estar atenta a los síntomas y a buscar atención médica inmediata, ya que esto puede ser determinante en el pronóstico del paciente.

La comunidad de Encarnación y otras localidades deben estar informadas sobre estos aspectos clave para mejorar la prevención y tratamiento del ACV, salvaguardando así la salud de sus ciudadanos.

,