Por imperio de la ley. Frente a la sentencia del Tribunal de Cuentas que dio lugar al reclamo de la Universidad María Serrana y cuestionaba las atribuciones del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), desde dicho organismo explicaron que están avalados por la normativa.

En una parte de la decisión del Tribunal, argumentada por la jueza María Celeste Jara, sostuvo que el Cones es un organismo colegiado ‘‘desprovisto de cualquier tipo de control estatal’’, atribuyéndole funciones que la Constitución Nacional otorga únicamente al ministro de Educación.
El doctor Clarito Rojas, presidente del Cones, señaló que la Ley de Educación Superior, la 4995, da dichas atribuciones al organismo.
En el artículo nueve de dicha normativa que habla de las funciones del Cones, el inciso g señala: “Intervenir las universidades e institutos superiores, con el acuerdo de 2 (dos) tercios de la totalidad de los miembros presentes, conforme a las causales establecidas en la ley”.
En el mismo artículo pero en el siguiente inciso, el h, especifica que podrá “Clausurar las filiales y carreras de las universidades e institutos superiores, por resolución de la mayoría absoluta de 2 (dos) tercios de sus miembros, previa comprobación, en debido proceso, de las causas alegadas y, por mayoría de las cuatro quintas partes del total de sus miembros, clausurar las universidades e institutos superiores, previo cumplimiento de los requisitos establecidos para la clausura de las filiales o carreras”.
La misma ley, en su artículo 87, en tres incisos habla de las causales de intervención de universidades e institutos superiores.
Rojas aclara también que todo el proceso se originó luego de la denuncia planteada por el Viceministerio de Educación Superior.
Desde ayer a la tarde, el equipo de asesores jurídicos se encuentra realizando el contenido de la sentencia, contó el titular del Cones. “Sobre esa base veremos los pasos a seguir. En su momento, el Cones acercó toda la documentación para ver la solidez de la resolución tomada”, afirmó y aclaró que el siguiente paso sería apelar y luego continuar con más instancias si las hubiere en el ámbito judicial.
El responsable del Cones habla sobre lo que puede quedar como precedente en casos similares en el futuro. “Hay riesgo de que se lleven demasiados elementos técnico-académicos a lo judicial”.
«Dentro de las atribuciones del Cones figura la intervención. Se dio una interpretación exacta a la ley». Clarito Rojas, presidente del Cones.