CONCEJALES EXPONEN DIVERSAS INCONGRUENCIAS EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES Y SE OPONEN A SU APROBACIÓN

Los concejales municipales, Arq. Andrés Morel, Eduardo Florentín, Nehemías Cuevas y Eduardo Rebruk, en conferencia de prensa esta mañana, dieron a conocer las diferentes incongruencias dentro del pliego de Bases y condiciones para la tercerización de residuos, por lo que se oponen a su aprobación.

Los ediles expusieron los motivos por los cuales se oponen a la aprobación de este proyecto plagado de irregularidades.“Esto no es una solución para la ciudad, son 20 años de concesión para alguna empresa que va quedarse con las ganancias, y la ciudad con los problemas, es por eso que estamos en contra.” Puntualizó el concejal Andrés Morel.

Uno de los principales argumentos expuestos por la Administración municipal a la hora de presentar el proyecto de tercerización, sería un supuesto déficit por las moras a la recolección de los residuos.

Hecho desmentido por los ediles, puesto que según datos brindados por el Director de recaudaciones de la Municipalidad, en realidad ingresan 6.171 millones como mínimo, el costo de recoger y disponer los residuos abarca 5.110 millones de guaraníes. El servicio se cubre al 100% de los ingresos, a pesar de tener un 49% de personas que pagan por el servicio.

Por otro lado, llama la atención la rapidez con la cual se quiere aprobar antes del cambio de Gobierno y rechazar la ayuda de la EBY, que consistía en cuantificar los costos para dejar en condiciones el relleno sanitario. «Claramente existen otras alternativas que pueden ser estudiadas antes de llegar a la terciarización» manifestó Rebruk.

Así como la falta de socialización, pues solo se llevaron a cabo dos veces, una con 8 vecinos del barrio San Pedro y la otra con 4 representantes del sector hotelero. No se socializó con los pobladores del centro de la ciudad, quienes anualmente recibirán ajustes en las tarifas.

En el pliego de bases y condiciones no establece un porcentaje mínimo de tarifas que queden para el municipio, es decir, que quedará a consideración de la empresa ganadora.

Las diferentes incongruencias expuestas por los ediles, exponen la extraña fijación de la comuna capitalina de Itapúa por aprobar el pliego de bases y condiciones que aparentemente sería un negocio con intereses privados.