Concejales de Carmen del Paraná exigen intervención municipal por irregularidades

Mario Paniagua denuncia falta de transparencia y atrasos en pagos durante entrevista en Studio Noticias

En una reciente entrevista realizada durante el programa Studio Noticias, emitido en dúplex por TVS y Studio FM, el concejal Mario Paniagua expuso las razones detrás de la solicitud de intervención de la Municipalidad de Carmen del Paraná, presentada por un grupo de concejales hace más de un año. La solicitud, que aún no ha recibido respuesta, se basa en presuntas irregularidades detectadas en la gestión municipal, especialmente en el manejo del balance correspondiente al ejercicio 2023.

Rechazo del balance 2023 y solicitud de intervención

Según Paniagua, el proceso comenzó con el rechazo unánime del balance presentado por el intendente para el año 2023, debido a la falta de documentación que respaldara las cuentas. A pesar de las solicitudes reiteradas, el intendente no proporcionó los documentos requeridos, lo que llevó a los concejales a identificar deficiencias graves. Entre estas, se destacó el uso indebido de fondos de royalties para cubrir gastos corrientes, una práctica que contraviene las normativas municipales. Tras rechazar el veto del intendente, los concejales formalizaron la solicitud de intervención, la cual fue enviada a la Contraloría General de la República, el Ministerio Público, la Cámara de Diputados y el Ministerio del Interior. Sin embargo, según el concejal, la solicitud permanece «cajoneada» hasta la fecha.

Irregularidades en el balance 2024 y falta de respuestas

Aunque en 2023 la solicitud de intervención contó con el respaldo unánime de los concejales, en 2024 la situación cambió. Una mayoría colorada aprobó el balance de ese año, lo que generó críticas por parte de Paniagua, quien sugiere que la falta de avances en la intervención podría estar influenciada por motivaciones políticas. «Sencillamente, esa es la razón», afirmó el concejal, señalando al movimiento político gobernante como posible responsable del estancamiento.

Retrasos en el pago de dietas a concejales

Otro punto crítico mencionado por Paniagua es el incumplimiento en el pago de dietas y gastos de representación a algunos concejales, incluido él mismo. Según el edil, lleva 17 meses sin recibir su dieta, a pesar de que la normativa establece que no se deben acumular más de 5 o 6 meses de atrasos. Esta irregularidad también fue denunciada ante la Contraloría, pero, al igual que con la solicitud de intervención, no se ha recibido respuesta. Paniagua destacó que, en teoría, los royalties no deberían transferirse al municipio mientras persistan estas deudas, pero las autoridades no han actuado al respecto.

Llamado a la acción y seguimiento

Los concejales han insistido en sus denuncias, remitiendo la documentación correspondiente a las instituciones pertinentes y solicitando auditorías para verificar las irregularidades denunciadas. Sin embargo, la falta de respuesta de las autoridades ha generado frustración entre los ediles, quienes consideran que la situación refleja una falta de transparencia en la gestión municipal.

El caso de Carmen del Paraná se suma a otros pedidos de intervención en municipios como Asunción y Ciudad del Este, evidenciando un problema recurrente en la fiscalización de las administraciones locales. Los concejales, liderados por figuras como Mario Paniagua, aseguran que continuarán exigiendo respuestas y transparencia, mientras esperan que las instituciones competentes actúen para esclarecer las irregularidades denunciadas.

Este tema seguirá siendo monitoreado, ya que la situación en Carmen del Paraná refleja desafíos más amplios en la gestión municipal y la rendición de cuentas en Paraguay.