Comienza el control migratorio unificado en el puente Posadas-Encarnación

A partir de hoy, lunes 28 de julio, entra en funcionamiento un sistema de control migratorio unificado en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que conecta Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay). Esta prueba piloto concentra todos los trámites migratorios exclusivamente en el lado argentino, eliminando la necesidad de realizar controles en Encarnación.

Un paso hacia la agilización fronteriza

La iniciativa busca optimizar el flujo de personas en uno de los pasos fronterizos más transitados de Sudamérica. Con el nuevo esquema, quienes crucen el puente, ya sea en vehículo o a pie, realizarán los trámites migratorios únicamente en Posadas, tanto al ingresar como al salir de Argentina. Esto elimina la duplicación de controles, reduce tiempos de espera y mejora la experiencia de los viajeros.

El objetivo principal es agilizar el cruce sin comprometer la seguridad migratoria, en un contexto de creciente integración comercial, turística y familiar entre ambos países. Si la prueba piloto resulta exitosa, las autoridades de Argentina y Paraguay evalúan implementar el sistema de manera permanente y replicarlo en otros pasos fronterizos del Mercosur.

Marco legal y antecedentes

El sistema se basa en el Protocolo Modificatorio del Acuerdo Operativo entre las Autoridades Migratorias, firmado el 21 de mayo de 2025 por los directores nacionales de Migraciones de Argentina, Sebastián Seoane, y de Paraguay, Jorge Kronawetter. Este acuerdo establece el Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), que permite a ambos países validar los controles migratorios realizados por la otra nación.

Un antecedente reciente de esta medida es el tren internacional que une Posadas y Encarnación, operativo con controles unificados en la estación de Posadas desde el 14 de julio de 2025. Este éxito inicial impulsó la extensión del sistema al puente internacional.

Preparativos para eventos internacionales

La implementación del control unificado también responde a los preparativos para el Rally Mundial, que se llevará a cabo en Paraguay del 28 al 31 de agosto. Según Blas Arzamendia, representante de la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay, esta “cabecera única” facilitará el flujo de visitantes durante el evento, garantizando una experiencia eficiente y segura.

Perspectivas de integración regional

La unificación de los controles migratorios en el puente Posadas-Encarnación es un paso significativo hacia la integración regional. Al simplificar los trámites, ambos países buscan fomentar el turismo, el comercio y los lazos familiares, manteniendo altos estándares de seguridad. De consolidarse, esta iniciativa podría convertirse en un modelo para otros pasos fronterizos en el Mercosur, promoviendo una región más conectada y dinámica.