Cardenal Martínez llama a erradicar el criadazgo en Paraguay: “Debemos proteger la infancia”

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, hizo un contundente llamado a proteger los derechos de los niños y adolescentes en Paraguay, instando a erradicar el criadazgo, una práctica que sigue vulnerando la dignidad de la infancia en el país.

“En Paraguay, una forma de trabajo infantil es el criadazgo, una práctica que debemos erradicar para garantizar un futuro digno para nuestros niños y adolescentes. ¡Por sus derechos y su bienestar!”, expresó el cardenal a través de la red social X.

El criadazgo, una forma de trabajo infantil que implica la explotación de menores en labores domésticas, a menudo en condiciones de vulnerabilidad y sin acceso a educación o recreación, sigue siendo una realidad normalizada en muchos hogares paraguayos. Desde el Arzobispado de Asunción, se enfatizó que “la infancia es un tiempo sagrado que debe ser protegido”, reafirmando el compromiso de la Iglesia Católica con la defensa de los derechos de los más pequeños.

Citando el Evangelio de San Mateo (19:14), el Arzobispado señaló: “Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan, porque el Reino de los cielos es de quienes son como ellos”. En este sentido, instaron a que el compromiso cristiano se traduzca en “acciones concretas” para garantizar que los niños crezcan en un entorno de amor, educación, juego y esperanza.

Organizaciones alzan la voz contra el criadazgo

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) se sumó al llamado del cardenal, destacando que el criadazgo sigue siendo una de las formas más arraigadas y normalizadas de trabajo infantil en Paraguay. “Muchas de estas infancias quedan archivadas en estadísticas, políticas y discursos. Por eso insistimos en que hablar del criadazgo es el primer paso para erradicarlo”, afirmaron desde la organización. Además, subrayaron que “cada vez que nombramos esta realidad, contribuimos a desarchivar y proteger una infancia”.

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Desde el 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una fecha destinada a sensibilizar y movilizar a los Estados y la sociedad civil para prevenir y erradicar esta problemática. En Paraguay, donde el criadazgo afecta a miles de niños y adolescentes, esta conmemoración adquiere un significado especial, recordando la urgencia de adoptar medidas efectivas para proteger a los más vulnerables.

Un llamado a la acción

El mensaje del cardenal Martínez y las organizaciones que luchan por los derechos de la infancia resuenan como un recordatorio de la responsabilidad colectiva para garantizar un futuro digno para los niños paraguayos. Erradicar el criadazgo no solo implica visibilizar esta práctica, sino también implementar políticas públicas, programas educativos y campañas de sensibilización que promuevan el respeto por los derechos de la niñez.

“Proteger la infancia es construir un Paraguay más justo y humano”, concluyó el Arzobispado, invitando a la sociedad a unirse en este esfuerzo por un cambio estructural que permita a los niños y adolescentes crecer con dignidad y esperanza.