Autoridades Paraguayas en Israel: Una Experiencia Bajo Fuego

Por Marisol Benítez y Óscar Galeano

En una entrevista exclusiva con el Lic. Claudio González, presidente de la Junta Municipal de Saltos del Guairá, se revelaron detalles impactantes sobre la experiencia vivida por una comitiva de autoridades municipales latinoamericanas en Israel durante los recientes ataques en la región. Lo que comenzó como un viaje de capacitación se convirtió en una vivencia traumática marcada por sirenas de emergencia, refugios y una evacuación sigilosa bajo condiciones de extrema tensión.

Un Viaje Inesperado al Corazón del Conflicto

La delegación, compuesta por autoridades de Paraguay, Argentina y Uruguay, llegó a Israel para participar en un curso de capacitación. Sin embargo, la tranquilidad del programa se vio interrumpida por el estallido de un conflicto que los obligó a enfrentar una realidad desconocida. «Es una de las experiencias más traumáticas de mi vida», afirmó González, describiendo la constante amenaza de los misiles y las frecuentes sirenas de emergencia que los obligaban a resguardarse en refugios. Durante varios días, la comitiva vivió en un estado de alerta permanente, sin posibilidad de relajarse.

A pesar de las circunstancias, las autoridades israelíes y la embajada paraguaya brindaron un apoyo excepcional. González destacó la labor del secretario del embajador paraguayo en Israel, Fernando Alow, quien escoltó a la delegación en una operación cuidadosamente planificada para garantizar su seguridad. «Fuimos muy bien tratados y cuidados», aseguró, subrayando la contención psicológica ofrecida por una psicóloga brasileña residente en Israel y las charlas informativas de altos mandos de la seguridad aérea militar.

La Evacuación: Un Operativo Silencioso

La salida de Israel fue un proceso complejo y arriesgado. La comitiva optó por abandonar el país por vía terrestre hacia Jordania, una decisión que requirió un «perfil bajo» para evitar ser interceptados en una región rodeada de tensiones geopolíticas. «Israel está rodeado de enemigos», explicó González, refiriéndose a la presencia de grupos hostiles en las zonas fronterizas. El trayecto incluyó varios trasbordos: desde un transporte privado hasta la frontera con Jordania, un autobús local para cruzar la ciudad de Almi, y finalmente un colectivo jordano hasta el aeropuerto de Amán, desde donde volaron a Estambul a las dos de la madrugada.

Antes de partir, la comitiva se reunió con la cancillería israelí y las embajadas para evaluar las opciones de evacuación, que incluían salir por Egipto o esperar la reapertura del aeropuerto de Israel. La urgencia de la situación los llevó a elegir la ruta jordana, asumiendo los riesgos inherentes. «No teníamos certeza de lo que podía ocurrir», admitió González, quien agradeció el esfuerzo de las autoridades israelíes para garantizar su seguridad.

La Situación en Israel: Una Guerra Compleja

Desde su perspectiva, González describió el conflicto en Medio Oriente como una situación profundamente arraigada en cuestiones ideológicas, religiosas y nacionalistas. «Es una guerra lamentable que no creo que termine pronto», señaló, destacando la intensidad de las divisiones en la región. Según el concejal, los ataques se concentran en ciudades estratégicas como Tel Aviv, Jerusalén y Haifa, donde se ubican instalaciones militares y de combustible. Sin embargo, recomendó a los ciudadanos en Israel refugiarse en áreas menos críticas, como las cercanas a los estados palestinos, donde los ataques son menos probables por razones estratégicas.

Comunidad Paraguaya y Estudiantes en Israel

González también mencionó la presencia de una comunidad paraguaya de aproximadamente 300 a 400 personas en Israel, muchos de los cuales permanecen en el país. La embajada paraguaya está trabajando activamente para asistir a estudiantes y turistas afectados por el conflicto. A pesar de los desafíos, la prioridad diplomática otorgada a las autoridades permitió a la comitiva regresar rápidamente, un privilegio que no todos los paraguayos en la región han tenido.

Un Mensaje de Gratitud y Esperanza

Desde su regreso a Paraguay, el Lic. Claudio González expresó su alivio y gratitud. A través de la entrevista, envió un mensaje a sus familiares y amigos en Encarnación, San Isidro, Padre Alta y Camburire: «Estoy bien, estamos todos bien. Gracias por el apoyo y la contención en esos momentos difíciles». Asimismo, destacó la importancia de la paz, un valor que, según él, Paraguay tiene en abundancia y que contrasta con la realidad de Medio Oriente.

La experiencia de la comitiva paraguaya en Israel es un recordatorio de la fragilidad de la estabilidad en ciertas regiones del mundo y de la resiliencia de quienes, aun en circunstancias extremas, buscan aprender y contribuir al desarrollo de sus comunidades. A pesar de los desafíos, González subrayó la riqueza del intercambio cultural y tecnológico con Israel, instando a que la comunidad internacional trabaje por la paz en la región.